En las ediciones anteriores de esta sección, desde el Observatorio Venezolano de Fake News preparamos el camino para tener listas las hojas de cálculo arregladas con la estructura que vamos a usar para las visualizaciones.
En esta tercera entrega en la que hemos explicado cómo usar Crowdtangle para identificar cuánto ha sido compartida una URL, como descargar los datos y ordenarlos para dejarlos listos para la herramienta de visualización Flourish que usaremos como referencia, aunque el trabajo es similar con otras que quieras usar.
Una vez que te has registrado en Flourish te da dos opciones: crear una nueva visualización y crear una historia (que son un conjunto de visualizaciones). Nosotros vamos a crear una nueva visualización. Al hacer clic aparecen múltiples opciones de plantillas. Nos deslizamos hasta que conseguimos “Network graph”. Hacemos clic y seguidamente nos aparece una visualización con una red.
Lo que debes saber de Flourish
Todas las plantillas de Flourish tienen dos pestañas en la parte superior y una columna a la derecha. La pestaña que aparece nada más abrir la plantilla es la de previsualización (Preview), la otra es la de datos (Data), que en realidad es la primera que nos importa. Esta es una tabla que tiene dos pestañas enlaces (links) y puntos (points). En principio basta la de enlaces para crear una red.

El botón negro (Upload data) sirve para subir la tabla con los datos que hicimos. Debe ser la de enlaces y la que tiene los datos de “source” y “target”. En la columna de la derecha debes indicar en qué lugar está el origen y el destino por la letra del alfabeto a la que corresponde la columna. En nuestro caso el valor del enlace, serán las interacciones, que es el tercer campo.

Seguimos en la pestaña Data, pero ahora en Points. La pestaña de points sirve para identificar las distintas fuentes y vincularlas a un grupo. Ahora subimos la hoja de cálculo que hayamos identificado con puntos. Y repetimos el procedimiento en la columna de la derecha. ID corresponde a la columna de nombres en la que se eliminan los duplicados, Group a la columna que corresponde al nombre de las distintas redes sociales y size a la cantidad de seguidores que le dará el tamaño al punto.
En este momento si vas a la pestaña preview podrás ver la visualización de las redes.
En la pestaña de preview, que muestra lo que se ve junto a los gráficos hay dos apartados que son muy importantes: Header y Footer. El primero es para el título, el subtitulo y un comentario breve. El segundo para las referencias permiten poner un texto y un enlace.

El botón negro que está arriba a la derecha sirve para publicar. Haz clic. Tu gráfico ha sido publicado al mundo.