En una semana, los periodistas del Observatorio Venezolano de Fake News detectaron tres unidades que, como punto coincidente, se hicieron virales en formato de video.
Video con voz robótica deshumanizada
Una pieza que combina fotografías, ilustraciones digitalizadas, contenido gráfico hecho en computadora y fragmentos de video – con una narración en off claramente robotizada – compila al menos cuatro de las falsedades relacionadas con coronavirus que hemos desmentido.
Sin duda, obra de un laboratorio que entremezcló con pinzas y presentó material de una manera que para incautos resulta convincente.
El audiovisual, de casi cinco minutos de duración, insiste en que la pandemia no tiene como origen una cepa de coronavirus recientemente descubierta – como ha dicho hasta la saciedad la Organización Mundial de la Salud – sino que se potencia gracias a las ondas electromagnéticas de la tecnología 5G. Afirma que la COVID-19 causa trombosis y por eso médicos italianos descartaron los protocolos de la OMS, que una bebida de limón, miel y aspirina lo cura inmediatamente y sin secuelas, y que unas gárgaras o buches de agua con sal bastan para prevenirlo o curarlo. Todas, falsedades previamente aclaradas.
Para complementar el estudio periodístico, el OVFN recurrió al doctor Santiago Bacci, médico internista e infectólogo del Hospital Vargas de Caracas, y recientemente sumado al combate de la desinformación: “tremendo esfuerzo de la mentira”, subrayó. “Esta batalla que estamos dando no es fácil. Tengo tres meses en ella y todavía colegas me envían fake y preguntan ingenuamente: ‘¿Esto será verdad?’ Un médico de nuestro hospital, me envió una comunicación en Wikipedia, en la que un japonés Premio Nobel decía que el virus era creado en el laboratorio”.
Sobre la pieza que rueda por WhatsApp, Bacci recalcó que es suficiente darse cuenta de que no existe un autor, incluye palabras obscenas e insiste en la urgencia de difundir porque “los gobiernos mienten” para saber, como profesional de la salud, que es una mentira.
El video meme del Dr. Tedros
Otra forma de fake news no intencionales son las sátiras que en un tiempo fueron caricaturas con mensajes manuscritos y el desarrollo de la tecnología las convirtió en memes y videos. Un usuario de Instagram se dio a la tarea de crear uno alrededor de la figura del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la OMS.
El audiovisual se hizo viral y en ocasiones – deformado y sin la aclaratoria de su origen humorístico – fue a parar a los dispositivos de personas que creyeron que el hombre del bar es el máximo responsable de la política sanitaria, quien se estaba dando un escape en medio de la cuarentena.
AMLO no abogó por la pobreza como política antisecuestro

Circuló insistentemente en Venezuela el fragmento en video de una conferencia de prensa del presidente de México, Andrés López Obrador, el 12 de junio de 2020, en la que supuestamente dijo que “se evita el secuestro con una sociedad pobre”. En el trozo viral de 15 segundos, el mandatario supuestamente decía:
“El gobierno protege primero al 70 % de las familias, 25 millones; y 7 millones, que es el 30 % los que están hacia arriba, mejores niveles económicos ¿Cómo se ayudan, también? Uno: si se apoya abajo, hay paz, hay tranquilidad y dos: se ayuda al de arriba que, repito, no secuestran a un pobre, secuestran al que tiene. Entonces, ¿cómo evitamos el secuestro? Con una sociedad pobre”.
Para quien observara y escuchara con detenimiento, era evidente que hubo un corte y se insertó la palabra pobre de otra parte del discurso en la propia voz de López Obrador. Lo que realmente dijo el presidente mexicano fue:
“El gobierno protege primero al 70 % de las familias, 25 millones; y 7 millones, que es el 30 % los que está hacia arriba, mejores niveles económicos ¿Cómo se ayudan, también? Uno, si se apoya abajo, hay paz, hay tranquilidad y dos, se ayuda al de arriba que, repito, no secuestran a un pobre, secuestran al que tiene. Entonces, ¿cómo evitamos el secuestro? Con una sociedad mejor, con justicia, y así somos libres de verdad. No sufrimos porque es una crueldad el perder la libertad o lo que significa un secuestro.”
Así lo reseñaron el portal Vanguardia @VanguardiaMx y el semanario Dinámico Informa @DinamicoInforma que publicó la grabación original en su canal de Youtube. Habituados a escucharle declaraciones polémicas, analistas que creyeron la versión alterada, sobre todo en su país, acusaron a AMLO de exacerbar divisiones en una propuesta clasista para combatir uno de los delitos que agobia a los mexicanos y, en Venezuela, quienes no solo dieron crédito al video fake sino que lo replicaron, escudaron su posición asegurando que de AMLO no sorprenderían expresiones así.
El Observatorio Venezolano de Fake News hace periodismo y se mantiene apegado a una de sus máximas: no suponemos, verificamos.