Video engañoso anuncia captura de Maduro

“Maduro capturado por el artículo 7 del Estatuto de Roma”, es la afirmación utilizada por un canal de Youtube para titular un video publicado el 30 de marzo de 2021 y que fue difundido en grupos de WhatsApp durante la segunda semana de abril. El Observatorio Venezolano de Fake News lo analizó.

Se trata de un material audiovisual que posee contenido engañoso y que busca generar falsas esperanzas de cambio político inmediato en el país al utilizar frases como: ”un informe de la Secretaría General de la OEA reafirma crímenes de lesa humanidad en Venezuela, al igual que la ONU y la Corte Penal Internacional” o ”las leyes internacionales, ahora mismo,  obligan a los países a capturar a (Nicolás) Maduro”.

La verificación realizada por el Observatorio Venezolano de Fake News, a partir de una consulta ciudadana recibida por WhatsApp, arrojó que el video fue publicado en el canal Parecen Noticias Extra (1,58 millones de suscriptores). Al 8 de abril acumulaba 62.440 visualizaciones. 

Al indagar en la descripción del canal se lee que el formato inició en la televisión de Panamá en el año 2002, donde estuvieron hasta junio del año 2018. En la actualidad son un canal en línea que “genera y produce videos de temas de interés internacional económico  y política”.

El peso de su contenido “de carácter noticioso actual” está dedicado a la situación política venezolana, con frecuencia de publicación de entre dos y tres videos diarios.

Corte Penal adelanta investigación preliminar sobre Venezuela

El video analizado es presentado en formato noticiero, con imágenes de contexto sobre Venezuela. En el caso de la unidad detectada el contenido mezcla los hechos violentos registrados en el estado Apure con informes anteriores publicados por instancias internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).

También afirma que la Corte Penal Internacional (CIP) ha dicho que en Venezuela se cometen delitos de lesa humanidad, algo que en realidad no ha sucedido.

El artículo 7 del Estatuto de Roma (instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional, Roma 1998) describe con detalle los crímenes de lesa humanidad y el video asegura que si se aplica este mecanismo jurídico -vinculado a los hechos del estado Apure- Maduro podría ser detenido de forma inmediata.

En realidad la CPI tiene en proceso una  investigación preliminar -no formal- sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad por parte del Estado venezolano. En concreto se analizan los hechos registrados en abril de 2017, en el contexto de las manifestaciones políticas en contra del gobierno de Maduro.

Para mediados de 2021 se espera la decisión final sobre el inicio -o no- de una investigación formal.

En septiembre de 2020 la ONU acusó al mandatario venezolano de cometer delitos de lesa humanidad y lo instó a rendir cuentas, pero no existe orden de captura por este hecho.
De su lado, Human Rights Watch sugirió que los hechos de Apure sean considerados por la CPI. Pero no existe un pronunciamiento formal, hasta el momento.

Canales aficionados de noticias venezolanas

El canal de Youtube Parecen Noticias se incluye entre “los 20 canales canales aficionados de noticias venezolanas que son una carnada de clicks”, descritos por Cazadores de Fake News. Allí se pueden ubicar otros videos de contenido engañoso con títulos como: “Maduro DERROCADO conflicto en Apure es SU FINAL hoy 4 Abril 2021”.

El video analizado por el OVFN cumple el patrón detectado en el análisis de Cazadores de Fake News: Contenido engañoso con expresiones amarillistas o exageradas sobre algunos hechos reales que ocurren en Venezuela y que además ofrece falsas esperanzas a la audiencia sobre un cambio político inmediato en el país. Está dirigido especialmente a los venezolanos que se encuentran en el exterior.


Como la mayoría de las fake news, este material se vale de distintas herramientas, principalmente el engaño en ciertos elementos,  para manipular a través de los sentimientos. La mejor forma de combatirlo es evitar compartir sin antes verificar.

0 Shares:
Te podría interesar