“La Plandemia”. Así le llaman quienes promueven la campaña mundial en contra del coronavirus y la COVID-19, una teoría conspirativa que busca alertar al mundo acerca de presuntas oscuras intenciones que, según aseguran, intenta hacerse del poder para controlar la economía mundial y a su población.
Para ello, se han hecho eco a través de una campaña masiva de difusión de información que, en ocasiones niega la existencia de la COVID-19 que causa la enfermedad del coronavirus, atribuyendo la causa de esta a otros factores. Incluso, señala que de existir, el virus fue creado en laboratorios con fines malsanos.
Estos contenidos involucran instituciones, laboratorios farmacéuticos personalidades públicas, gobiernos, e incluso al Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. En los contenidos falsos señalan que estás organizaciones promueven la cuarentena y la pandemia para amedrentar y controlar a la población. Nombres como Bill Gates, Rockefeller, JPMorgan, Goldman Sachs, Black Rock entre otros, conforman “La élite satánica”, como la denominan, la cual aseveran se encuentra detrás de tal conspiración.
Informaciones van y vienen
La web y las redes sociales son la vía utilizada para la difusión de estos contenidos. Con frecuencia se dejan ver mensajes, imágenes y videos que informan sobre diferentes tópicos anti COVID-19 y antivacunas.
Una de las teorías que ha incrementado el número de mensajes a través de las redes sociales es que el grafeno es el causante de la COVID-19. “Se trata de un material compuesto por átomos de carbono, cuyo patrón es muy similar al que define la estructura hexagonal del grafito. Es casi transparente, y su habitual uso en la industria tecnológica se debe a su carácter resistente y ligero. Tal es su firmeza y solidez que también se implanta en la composición de los chalecos antibalas, entre otros productos de necesidades parecidas. Por otro lado, hablamos de un material novedoso, por lo que las evidencias científicas sobre sus consecuencias para la salud todavía no son certeras”, señala información en internet acerca de este material”.
Tapabocas con grafeno
Recientemente fue publicado un video en el que señalan que los tapabocas tienen micro partículas de grafeno, elemento que aseguran es causante de trombos y pulmonía. “Las mascarillas que están utilizando y comercializando en la actualidad contienen óxido de grafeno Los isótopos utilizados tanto en los peces como en los test de antígenos contienen igualmente nanopartículas de grafeno. Las vacunas en todas sus variantes AstraZeneca Pfizer, Moderna, Sinovac, Johnson y Jhonson, etc, producen trombos y coagulación de la sangre, el óxido de grafeno provoca alteración del sistema inmunológico al descompensar el equilibrio oxidante con las reservas de glutación” además señala que el óxido de grafeno se acumula en los pulmones y genera pulmonías bilaterales, así como también, por vía inhalados provoca inflamación de las mucosas y con ella perdida de gusto y pérdida total o parcial de olfato”.
En el vídeo muestran personas con objetos metálicos adheridos a su cuerpo y explican que esto es por causa del óxido de grafeno que adquiere potentes Propiedades magnéticas dentro del organismo y esa es la explicación al fenómeno magnético que presentan ya personas a lo largo y ancho del mundo tras distintas días de administración del óxido de grafeno, entre ellas la vacuna. “En definitiva el óxido de grafeno es el supuesto Sars-cov2, el supuesto coronavirus provocante de la enfermedad denominada Covid 19”.
Informaciones de esta naturaleza han sido difundidas causando confusión y temor en la población. Al respecto, la OMS explica que la causa de COVID-19 no tiene que ver con el grafeno. Aun cuando en algunas publicaciones el grafeno si podría significar un riesgo en que estas partículas puedan ser instaladas y causar problemas en los pulmones, esta no es la causa del coronavirus. “No obstante, sí que existen estudios y análisis que apuntan al rasgo tóxico de las nanopartículas de este material. El objeto del riesgo es que estas pueden ser inhaladas por el ser humano, causando de este modo potenciales problemas en los pulmones. Su ligereza, densidad y resistencia son las características que definen al grafeno, cuyo uso en las mascarillas es defendido por su industria debido a la baja cantidad utilizada respecto al resto de materiales que componen una mascarilla”, señala el sitio web El Heraldo.
El Mundo.es explica en un artículo que el empleo de este tipo de compuestos hace saltar las alarmas. Se usa por su capacidad bactericida, pero una elevada exposición a la sustancia puede provocar inflamación pulmonar. Cómo acaba ese material en una mascarilla? Por su capacidad bactericida. Entre sus múltiples cualidades, este material es capaz de evitar el crecimiento de microorganismos como bacterias, virus y hongos allí donde está presente. Por este motivo algunos fabricantes decidieron incorporarlo a los materiales habituales que conforman una mascarilla, para dar un extra de protección.
¿Por qué es peligroso el grafeno?
Al tratarse de un material de tan reciente descubrimiento, los estudios científicos sobre su seguridad son relativamente escasos. Lo que sí habría probado ya la ciencia es que, si inhalamos partículas de grafeno en altas concentraciones y durante un periodo prolongado de tiempo, puede llegar a producirse inflamación pulmonar. El riesgo estaría, por tanto, en inhalar nanopartículas de grafeno que se podrían desprender de la mascarilla con el uso, nunca en tocarlas con las manos.
Grafeno y la red5G
Otro mensaje publicado en la red social WhatsApp, señalan que el grafeno es el causante de la COVID-19 y que el 5G lo estimula causando inflamaciones y trombos. Además aseguran que no hay nada contagioso razón por la cual no es necesario utilizar el tapabocas. “El Dr. Luis Marcelo Martínez, médico genetista e investigador ratifica que “el grafeno es el responsable de la enfermedad llamada Covid (tratemos en delante de no nombrarla más así dejamos de darle entidad). El 5G estimula el grafeno introducido, este una vez estimulado, comienza a generar inflamaciones y trombos. Les pregunto a los profesionales de salud: Ustedes creen que es necesario inyectar grafeno para inmunizar a las personas?, señala la publicación que además asegura que “afuera no existe nada contagioso para que las personas use tapabocas. Debemos ver este tipo de información, debemos invertir nuestro tiempo en tratar de acercarnos a esa verdad que nos ocultan. Es la única manera de que cometamos menos errores al tomar decisiones, como la de vacunarnos, hisoparnos o utilizar barbijos. No les hagamos fácil la tarea de adoctrinarnos. Aquellos que adquieran más conocimiento día a día, tendrán más probabilidades de salvarse de esta ‘plandemia’ orquestada. Gracias Pedro Moreno por la entrevista”, señala el mensaje.
Al respecto la OMS establece que la enfermedad Covid 19 es causada por el coronavirus. “La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China)”. Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.
El Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.
En cuanto a la red 5G y su relación con la COVID-19, ya ha sido desmentido en varias ocasiones que esté relacionada a la enfermedad y su transmisibilidad. RTVE publicó un artículo en el que señala que “en las vacunas no hay grafeno que imante o propague el 5G”.
“Un mensaje compartido en grupos de Telegram relaciona las vacunas contra el coronavirus con el grafeno (un material casi transparente pero más resistente que el acero) y con la tecnología 5G para concluir que así se consigue el “control cerebral”. Es falso, uno de los muchos mensajes que se están compartiendo para mentir sobre la idea de que las vacunas magnetizan a la gente. Los especialistas nos confirman que las vacunas no contienen grafeno y que este material no puede propagar la frecuencia 5G”.
El Banco Mundial y la COVID-19
Organizaciones como el Banco Mundial también han sido blanco de las fake news que se han multiplicado en las redes en torno a la pandemia.
Un video difundido a través de Telegram en el que hacen ver qué la “plandemia”, como le llaman a la pandemia por el coronavirus es falsa y es un plan creado para controlar desde los derechos individuales de las personas hasta la economía y el poder mundial. Señala que el Banco Mundial está involucrado y junto a la OMS promueve la cuarentena y la pandemia para amedrentar y controlar a la población.
“Documentos que confirman que el Banco Mundial exporto aparatos de prueba, todos los días descubren más y más pruebas de lo que ha sido la mentira del covid-19 en la cuarentena que ha sido impuesta para esclavizar a la humanidad”, demanda una voz en el video colgado en YouTube.
Con respecto a esta situación, investigaciones realizadas y publicadas por diarios y sitios web como RTVE de España, Animal Político y Nación.com, arrojó como resultado que el Banco Mundial no tenía conocimiento desde 2017 acerca de la COVID-19 ni que países hayan adquirido medicamentos para su tratamiento con antelación.
“Hemos contactado con el Banco Mundial y con la Organización Mundial de Aduanas, que explican que recientemente se clasificó como ‘productos covid-19’ a una serie de elementos médicos que ya existían desde hace años, como kits de PCR (pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa), ventiladores, desinfectantes o mascarillas. Por ello, en algunos datos sobre exportaciones de 2017 y 2018 de la WITS se pudo ver el rótulo covid-19″, explicó el medio. “El WITS, por sus siglas en inglés (Solución Comercial Integrada Mundial) es un programa estadístico de comercio internacional del BM al cual se le atribuyen parte de los datos contenidos en el supuesto informe”.
Esta fue la respuesta que dio el propio Banco Mundial al medio español:
“Hay una explicación sencilla sobre el motivo por el que los llamados productos ‘covid-19’ están disponibles desde hace varios años antes del 2020. Estos productos son suministros médicos que durante mucho tiempo han tenido muchos otros usos, pero que han adquirido especial importancia ante la covid-19 y han sido clasificados por la Organización Mundial de Aduanas como productos covid-19, para facilitar su seguimiento”, señaló el sitio web Animalpolitico.com
El Banco Mundial y su papel durante la pandemia
Según el Banco Mundial, la pandemia de COVID-19 ha tenido un importante costo humano, y sus efectos económicos y sociales se hacen sentir a nivel mundial. Así lo publicó en un artículo en el que estableció los puntos específicos hacia los cuales está dirigido su gestión. “Mediante una combinación de nuevos proyectos, la reestructuración de los proyectos existentes con componentes de emergencia y la utilización de nuestros instrumentos de financiamiento para casos de desastres, la respuesta del Grupo Banco Mundial está orientada a cuatro esferas clave: salvar las vidas amenazadas por la pandemia; proteger a los pobres y vulnerables; ayudar a salvar los empleos y las empresas y trabajar para contribuir a una recuperación más resiliente”.
Estas prioridades se describen en nuestro enfoque operacional frente a la crisis provocada por la COVID-19 titulado Saving Lives, Scaling-up Impact and Getting Back on Track (Salvar vidas, aumentar el impacto y retomar el camino) (PDF, en inglés).
Compromiso y lucha contra la COVID-19
El 22 de julio de 2020, el Grupo Banco Mundial publicó en su sitio web su compromiso con este problema que afecta a todo el mundo. “EL Grupo Banco Mundial se ha comprometido a hacer todo lo posible para ayudar en todos estos frentes. Reconocemos que la escala masiva de la pandemia de COVID-19 exige una respuesta realmente excepcional. Ya estamos trabajando con más de 100 países de ingreso bajo y mediano para dar apoyo a sus sistemas sanitarios y sus respuestas a gran escala, así como para sentar las bases de la recuperación. Tenemos previsto proporcionar hasta USD 160 000 millones en financiamiento desde abril de 2020 hasta junio de 2021 para mitigar la emergencia sanitaria y enfrentar los impactos económicos y sociales de la crisis”.
En esa publicación, aseguran que la pandemia de COVID-19 demanda la participación del Banco Mundial con una rapidez, escala y selectividad sin precedentes. “El propósito de nuestra respuesta a la crisis es ayudar a los países clientes a prestar asistencia a por lo menos 1000 millones de personas afectadas por la COVID-19 y dar un nuevo impulso a nuestros dos objetivos: poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida, (…) la etapa de la recuperación resiliente conlleva ayudar a los países a construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente en un mundo transformado por la pandemia”.
Financiamiento del Banco Mundial durante la pandemia
EL 30 de Julio de 2021, el Banco Mundial anunció que proporcionará más de USD 4000 millones para la compra y distribución de vacunas contra la COVID-19 en 51 países en desarrollo, la mitad de los cuales se encuentran en África. Más de la mitad del financiamiento proviene de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco para los países más pobres del mundo, y se otorga a título de donación o en condiciones altamente concesionarias. Este financiamiento forma parte del compromiso del Banco de ayudar a los países de ingreso bajo y mediano a adquirir y distribuir vacunas y fortalecer sus sistemas de salud, señaló la publicación en su sitio web.
De igual forma, reiteró su llamado a los Gobiernos, las compañías farmacéuticas y las organizaciones involucradas en la adquisición y entrega de vacunas a que colaboren para incrementar la transparencia y difundir públicamente más información sobre los contratos, las opciones y los acuerdos relacionados con las vacunas, los convenios de financiamiento y entrega, y las dosis entregadas y los planes de entrega futuros. Pidió a los países que prevén un superávit de vacunas en los próximos meses que liberen sus opciones y dosis excedentes lo antes posible y de manera transparente a los países en desarrollo que cuenten con planes de distribución adecuados.
Desde el inicio de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, el Grupo Banco Mundial ha aprobado más de USD 150 000 millones para ayudar a los países a enfrentar el impacto sanitario, económico y social de la pandemia. Desde abril de 2020, ha incrementado su financiamiento en más del 50 %, y ha ayudado a más de 100 países a satisfacer las necesidades sanitarias de emergencia y fortalecer la preparación ante casos de pandemia; al mismo tiempo, ha respaldado a los países en sus esfuerzos por proteger a los pobres y salvaguardar el empleo, y poner en marcha sin demora una recuperación respetuosa del clima.
“El Banco Mundial está ayudando a los países en desarrollo de todas las regiones del mundo con la compra y distribución de vacunas”, declaró Axel van Trotsenburg, director gerente de operaciones del Banco Mundial. “Aún quedan importantes desafíos relacionados con la distribución de las vacunas y la indecisión que estas generan en algunos grupos poblacionales. Estamos tomando medidas en todos los frentes para abordar estos desafíos, trabajando en colaboración con los socios internacionales y regionales para acelerar la administración de dosis a la mayor cantidad de personas posible y mejorar la vigilancia, la preparación y la respuesta en relación con las enfermedades”.
Fake news favorecen la desinformación
En tiempos de pandemia, la difusión de contenidos falseados agrava la situación de desinformación que incrementa la incertidumbre y la preocupación de los usuarios de las redes sociales y de la población en general. El reenvío de mensajes de contenido dudoso, lejos de contribuir con los procesos informativos efectivos, causa un efecto contrario al generar matrices de opinión erróneas, que no aportan soluciones a los problemas existentes.
Verificar los contenidos con fuentes confiables antes de difundir es una buena opción para minimizar el tráfico de bulos en internet.