Más de 21.000 casos confirmados por el gobierno nacional en todo el territorio, declaraciones de directivos de clínicas privadas confirmando los rumores de la falta de camas dispuestas para pacientes de COVID-19 y el aumento de fallecidos por la pandemia. Todas, fórmulas perfectas para caer víctimas de la desinformación.
Con la inauguración del Poliedro de Caracas como hospital de campaña con una cifra de 900 camas anunciadas por el gobierno, cuya disposición varía de los escenarios hasta el estacionamiento, saltaron al ruedo varios rumores.
Un video de un hombre sin identificación que indicaba haber acompañado a un conocido con síntomas de COVID-19 a tratarse en el recinto se hizo viral. El sujeto, denunciaba que a pesar de la grave condición con la que trataron de ingresar a su compañero en el recién inaugurado hospital de campaña, el personal operativo del sitio les explicó que el ingreso no podía efectuarse por falta de medicamentos, ya que sólo veían pacientes asintomáticos o con sintomatología leve.

En el video, el hombre asegura haber visto un supuesto horno crematorio dispuesto en los espacios abiertos del Poliedro de Caracas ¿Quemarán a los fallecidos por Covid 19 al aire libre en La Rinconada?
Falso. El Ministerio de Interior Justicia y Paz, y personal operativo de este recinto, aseguró que las imágenes viralizadas y el artefacto al cual el hombre del video se refirió, se trata de un incinerador de material médico, de utilización obligatoria en cualquier tipo de recinto hospitalario, improvisado o no.
Sin embargo, la denuncia sobre la falta de material médico o la discrecionalidad en la admisión de pacientes no fue aclarada. Por tanto, muchas personas acuden a diario al “coso de La Rinconada” con o sin síntomas para intentar que se les practique un despistaje que les permitirá conocer si son COVID-19 positivo o no y por tanto aislarse aún más de lo requerido.
Designación Criticada
“Te encargo de la salud del pueblo” fueron las palabras que dirigió a Antonio “El potro” Álvarez, presidente desde el año 2016 de la Fundación Poliedro de Caracas, que hicieron explotar las redes sociales. El gremio médico criticó la decisión de utilizar el recinto por razones sanitarias, y más aún por designar a quien solo reconocían como pelotero y cantante, frente a una emergencia sanitaria.
“El nombramiento del cantante como director del “hospital intermedio” frente a las sugerencias de las academias, es una expresión de lo que tenemos y lo que es peor de lo que vendrá si las cosas no cambian drásticamente”, escribió @Juliocastrom, Julio Castro, médico infectólogo.
Las clínicas no tienen camas
En diversas entrevistas directores de clínicas privadas de todo el país, entre ellos el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, han señalado que las instituciones están al máximo de su capacidad. Critican que el gobierno nacional centralice la realización de pruebas de despistaje y se ofrecen a apoyar bajo estricto control. Aseguran que por los largos ciclos de espera pacientes que ingresaron con síntomas leves, y están recuperados de cualquier afección ajena al COVID-19, continúan ocupando espacios, en espera de un “negativo” por parte del Instituto Nacional de Higiene.