Y llegaron las vacunas rusas para su uso por los venezolanos. Eso sí, sólo 100 mil de las 10 millones de dosis prometidas, recordando que una vacuna se compone de dos dosis, es decir, esas 100 mil dosis alcanzan solo para 50 mil personas. Ahora sí, reconocida por sus pares científicos de occidente, luego de superar la tercera etapa de pruebas y el reconocimiento de la publicación en The Lancet. La tendencia promovida fue #SputnikParaLaVida.
Ciborgs y bots les dieron la bienvenida a Sputnik V. Y es que desde el gobierno de Maduro parece insistirse en usar las tendencias de Twitter como un cartel publicitario. La captura de datos, eso sí, esta vez Hoaxy la hace entre el 14 y 16 de febrero. Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hacemos la distinción porque fue el 13 de febrero cuando las vacunas llegaron.
Cuando revisamos en la columna de Hoaxy que identifica el tipo de tuit logramos identificar 989 que corresponden a retuits y 33 a menciones. La herramienta Hoaxy muestra que hay al menos 170 cuentas identificadas como bots y 312 con características similares, lo que usualmente llamamos ciborgs pues son cuentas con solo un nivel parcial de automatización.

Son cinco los nodos que destacan en lo que sin duda es una campaña: El de Venezolana de Televisión, el de El Carnet de la Patria, Ali Padrón (ministro del Turismo que en sus tuits añade la etiqueta), @Juanjimenez2 (que se autodefine como tuitero 100% revolucionario) y @Richard54747310 cuya mayoría de tuits se componen de etiquetar a otras cuentas o retuitear. Esta última cuenta sólo tiene 473 tuits publicados.
Los datos descargados con otra herramienta, Vicinitas, que usa la API de Twitter pero recoge hasta 2.000 tuits muestran una tendencia similar en cuanto a retuits siendo 1868 retuits, 12 tweets y sólo dos de ellos una respuesta. No hay duda que estamos ante una campaña ¿Cuántas veces se repetirá esto hasta alcanzar los 10 millones de dosis negociadas con el gobierno ruso? Es probable que la respuesta se publique en la lista de tendencias de Twitter.