Sistema Alto Tocuyo no paralizó funciones por tratamiento de potabilización del agua

Las fallas que hay con el servicio de agua potable en el estado Lara ha sido propicio para la circulación de noticias falseadas. Desde que el 24 de marzo de 2021 Adolfo Pereira, gobernador de la entidad, anunciara la suspensión del servicio por un periodo de seis días debido a trabajos de mantenimiento en la estación de rebombeo Alto Tocuyo, las redes sociales han sido plataformas para la circulación de mensajes con información distorsionada o descontextualizada.

El Observatorio Venezolano de Fake News detectó uno el 11 de mayo. En  WhatsApp una persona alerta a su familia para que tome las previsiones necesarias para atravesar un  periodo de sequía. Decía en el mensaje que los motores de Alto Tocuyo fueron apagados por trabajos relacionados a la purificación del agua.

La información que circula es falseada. Julio Gutiérrez, vicepresidente del Colegio de Ingenieros en el estado Lara, explica que la planta potabilizadora en la entidad se encuentra en la ciudad de Quibor, en el municipio Jiménez, es una máquina autónoma que trabaja con tres motores aunque dos de ellos se encuentran dañados desde hace más de un año. “Lo turbio del agua obedece, principalmente, a la escasez de químicos para procesar el líquido. No tiene relación alguna con un problema que haya en los motores de la estación de rebombeo Alto Tocuyo”, señala.

El Observatorio Venezolano de Fake News revisó las cuentas en twitter de Hidrolara (@HidrolaraCA) y de Adolfo Pereira (AdolfoP_Oficial). En ninguna hay información relacionada con el tema. De hecho entre el día 8 de mayo y el 11 de mayo la cuenta de Hidrolara había publicado hasta siete trabajos de mantenimiento que se estaban haciendo en diversas zonas. Ninguna de estas reparaciones se estaba realizando en Alto Tocuyo.

En las redes sociales del gobernador se confirma esa información de las instituciones. El último mensaje que la autoridad regional publicó referente a este tema es del 29 de marzo de 2021, fecha en la que anunciaba la finalización de trabajos en Alto Tocuyo y la reactivación  de los motores.

Problemas son estructurales

Aunque hasta el 11 de mayo no se había confirmado alguna falla que afectara la estación de rebombeo Alto Tocuyo hay una realidad que no se puede ocultar: las fallas en la distribución de servicio son palpables. Diversos medios de comunicación local han denunciado la ausencia de agua en comunidades de la región; sin embargo, fuentes ligadas a la hidrológica estatal explican que las fallas obedecen a un tema estructural.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News se pudo contactar a uno de los ingenieros de Hidrolara quien explica que la hidrológica no tiene cómo darle respuesta a todos. “Si no llega agua a algunas comunidades es porque no hay conectividad. Tenemos estructuras que ya cumplieron su ciclo de uso”, asegura una fuente que, por seguridad, prefirió no revelar su nombre.

Sobre la potabilización del agua el experto aclara que el problema no es nuevo pues ya en el 2017 los químicos utilizados en este proceso escaseaban. “Con las lluvias el agua se revuelve más y eso se nota”, señala. Pese a ello el ingeniero dice que no hay instrucciones de parar los motores.


Por ello, la noticia que circula en redes sociales sobre la paralización del sistema Alto Tocuyo por trabajos de potabilización se trata de fake news. El OVFN reitera la necesidad de verificar las informaciones antes de reenviar.

0 Shares:
Te podría interesar