Sin redes sociales, pero con bulos

Todos lo sabemos, porque todos lo vivimos. El pasado lunes 4 de octubre las redes sociales con mayor cantidad de usuarios en el mundo (más de 3.500 millones), WhatsApp, Facebook e Instagram, dejaron de funcionar durante más de seis horas. Mientras unos se estresaban, otros creaban bulos para explicar la causa de la falla en las empresas de Mark Zuckerberg.

Según un comunicado emitido por el vicepresidente de infraestructura de Facebook, Santosh Janardhan,  la verdadera causa de la caída de esta y las demás redes sociales propiedad de Zuckerberg fue un problema técnico, específicamente un “cambio en la configuración” de los servidores que coordinan el tráfico entre sus centros de datos. “La interrupción del tráfico de la red tuvo un efecto de cascada en la manera en que nuestros centros de datos se comunican, haciendo que nuestros servidores se detuvieran”, escribió Janardhan.

El martes 5 de octubre el propio Zuckerberg se disculpó públicamente por la falla. “Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger están volviendo a estar en línea ahora. Perdón por la interrupción. Sé cuánto confían en nuestros servicios para mantenerse conectados con las personas que les importan”, escribió el magnate en un breve mensaje publicado en su muro de Facebook.

Ni drones caídos en China ni pago por uso de WhatsApp

El Observatorio Venezolano de Fake News verificó dos contenidos que circularon por redes sociales a propósito de la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram. Ambos circularon por Twitter, una de las redes sociales que más utilizaron los usuarios afectados para buscar información sobre lo ocurrido.

Uno de los bulos indicaba que la falla en estas redes sociales había ocasionado la caída masiva de drones en China. El contenido incluía un video donde, en efecto, se observa decenas de drones precipitándose a la tierra.

Tras una verificación hecha con el método de búsqueda inversa, se determinó que el registro audiovisual sí era cierto, pero estaba fuera de contexto. El hecho ocurrió el pasado 1° de octubre en Zhengzhou, China, y se debió a una falla presentada durante la realización de un espectáculo de luces. “Se planeaban usar cerca de 200 drones para conmemorar el aniversario del centro comercial Wanda Plaza”, detalló sobre el hecho el medio de comunicación El Heraldo de México.

El segundo bulo detectado por el OVFN fue un tuit publicado la tarde del 4 de octubre, durante la caída de las referidas redes sociales, en el que se aseguraba que el próximo 15 de octubre WhatsApp cerraría sus servidores para dar paso a su versión paga. “Manda esto a 15 personas para que tú WhatsApp 2 sea gratis”, agregaba como coletilla el contenido falso. La compañía de Zuckerberg no ha informado esto.

0 Shares:
Te podría interesar