Roland Carreño no fue detenido por la PNB por “actos indecentes”

El martes 27 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana las informaciones en el ámbito político se concentraron en la desaparición del periodista Roland Carreño, miembro del equipo del gobierno interino, coordinador del partido Voluntad Popular, que a su vez dirige Leopoldo López, quien logró salir de Venezuela el domingo 25 de octubre burlando la seguridad del gobierno de Nicolás Maduro.

Instituciones gremiales, familiares, activistas políticos e inclusive voceros internacionales, iniciaron una campaña de alerta catalogando el hecho desde el primer momento como “desaparición” y “secuestro”, ya que desde el lunes se desconocía el paradero del comunicador social Carreño.

“ATENCIÓN | Denunciamos situación irregular con periodista Roland Carreño, quien se encuentra desaparecido.  Vecinos informaron que Carreño, junto a dos acompañantes, fueron abordados por vehículos negros sin identificación. Exigimos saber del paradero del periodista y hacemos responsable a la dictadura de Maduro sobre cualquier agresión en contra de su integridad física”, publico la cuenta @Presidencia_VE

También el subsecretario de Estado de EE.UU. para el hemisferio occidental, Michael G. Kozak, escribió en inglés y en español en su cuenta Twitter “Desaparición forzosa de periodista venezolano, representante del Gobierno interino Roland Carreño es último intento de (presidente venezolano, Nicolás) Maduro de detener arbitrariamente a ciudadanos para silenciarlos e infundir miedo”.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) manejó la misma línea, señalando que luego de 12 horas no se conocía el paradero de Carreño ni de sus acompañantes

En tanto que el Colegio Nacional de Periodistas aseguró que Carreño había sido recluido en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas, aunque advertía que la institución no había podido comprobar la información.

Y también diversos medios digitales nacionales e internacionales replicaron lo que iba apareciendo en  las redes.

Circula supuesta minuta de la PNB

Hasta el mediodía ninguna autoridad se había pronunciado sobre el caso, sin embargo empezó a circular por grupos WhatsApp una supuesta minuta de la Policía Nacional Bolivariana en la que se proporcionaba información del caso.

El medio Noticiero Digital publicó una nota reseñando la supuesta minuta de la PNB.

La minuta de la PNB es un bulo

Pasadas las 3:00 de la tarde aún no había información oficial sobre el destino de Carreño y sus acompañantes, por lo que el abogado atento a la causa, Joel García, declaró que el informe que circula “busca aniquilar moralmente” al periodista, haciendo referencia a la supuesta minuta de la PNB.

“@joelgarcia69 #27Oct hasta la presente hora 3:36 horas de la tarde, se desconoce el paradero del periodista Roland Carreño, ningún organismo de seguridad se atribuye la detención como tampoco se le ha permitido comunicarse con sus familiares. Otro caso más de desaparición forzada”.

A las 10:30 de la noche el Fiscal General de la nación, Tarek William Saab finalmente se pronuncia y afirma a través de su cuenta en twitter que Roland Carreño fue detenido en flagrancia por su participación en planes conspirativos contra la paz democrática , y por tanto fue designada la  Fiscal 73 nacional para adelantar las investigaciones correspondientes.

El caso es escenario nuevamente para una fake news, al hacer circular con el fin de descrédito y confusión una unidad informativa, minuta policial, con datos falseados.

Fuentes directas consultadas por el Observatorio Venezolano de Fake News, ratificaron que el periodista ni alguno de sus acompañantes, no fueron detenidos por la Policía Nacional Bolivariana.

Ante esto el OVFN  exhorta a los usuarios de las redes sociales, para que conozcan los protocolos mínimos de verificación de información, antes de convertirse en multiplicadores de información falseada.

0 Shares:
Te podría interesar