Quiénes somos se refleja en las redes. También los grupos a los que pertenecemos. De manera dramática esto se pudo observar en la denuncia de la desaparición forzada del periodista y político Roland Carreño a principios de la semana del 26 de octubre.
La herramienta Hoaxy identifica al menos 30 cuentas con características de bots, pero buena parte de ellas son medios de comunicación. Que evidentemente tienen tuits programados, publican mucho y se pegan a tendencias. Entre esas cuentas son visibles las de NTN24, El Pitazo, La prensa de Lara, Caraota digital, RCR750. Por el lado de las personalidades de los medios resalta el nodo en torno al periodista Luis Carlos Díaz. Aunque él ya no tiene características de bots sino una influencia mucho más orgánica. Eso no se puede decir de la cuenta de AlbertoRodnews que sí es considerada una cuenta automatizada. Por supuesto es muy visible la atención que le dan a Carreño colegas como Marianella Salazar, Alberto Ravell o Carla Angola.
El otro ámbito al que pertenece Carreño desde hace algunos años es el de la política. Y ahí también es muy visible la preocupación mostrada por compañeros de partido como Juan Guaidó, Carlos Vecchio y la diputada Olivia Lozano militantes de Voluntad Popular por mencionar sólo algunos.
Que periodistas y políticos consideren detención arbitraria llevarse a tres personas en medio de la calle, que no tengan contacto ni con familia ni abogados durante horas es para el gobierno de Maduro una “campaña de desprestigio”, como afirmó el ministro de comunicaciones Freddy Ñañez y fue replicado por VTV y el Mazo Dando. Así como en Hoaxy es posible ver la evolución de la difusión de la preocupación por Carreño.
El Observatorio Venezolano de Fake News decidió poner foco sobre los distintos grupos que hacen referencia sobre el periodista y lo que es posible ver es que el cantautor panameño Rubén Blades tiene razón con la letra de una de sus canciones: “¿Cómo se llama al desaparecido? Con la emoción apretando por dentro”.