Revolución nominal: ahora la Fajardo es Guaicaipuro

El cambio de nombres ha sido una tendencia de la llamada revolución bolivariana desde 1998. El más reciente cambio fue el de la autopista Francisco Fajardo cuyo nombre ahora es Gran Cacique Guaicaipuro. Le precedieron Warairarepano que sustituyó al cerro el Ávila, Parque del Este Romúlo Betancourt, por Parque Miranda, La autopista a Oriente Rómulo Betancourt cuyo nombre actual es Gran Mariscal de Ayacucho, el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, al cual le quitaron el nombre que homenajeaba a su directora fundadora e impulsora o el cambio del popular Salto Ángel por el más indígena Kerepakupai Vená.

El cambio de nombre que movilizó de manera intensa las redes sociales, particularmente el Twitter que nos ocupa no es una noticia falsa, ni falseada. En medio de una crisis humanitaria compleja y la pandemia por COVID-19, las autoridades nacionales decidieron cambiar el nombre de la autopista que atraviesa Caracas. El cambio por cierto había sido decidido el 12 de octubre del 2020 e informado el Día de la Resistencia Indígena (que antes se llamó del Encuentro de dos mundos o Descubrimiento de América). En esa fecha Nicolás Maduro afirmó que era una forma de reivindicación histórica a los pueblos originarios pues el nombre de Fajardo era una ignominia y lo comparó con Hitler. 

Las imágenes del montaje de los letreros con el nuevo nombre fueron las que desataron la furia en redes. Varios nodos son particularmente visibles en Hoaxy. Los cinco más destacados fueron el de GuaracuchaFE (106 tuits), TraffiCaracas (81), Rapinango (76), elcedetueme (74) y GenPenaloza (67). Los dos primeros relacionados entre sí, pues TraffiCaracas copió y reprodujo el mensaje de la primera.

Son 16 las cuentas que Hoaxy identifica como bots. Y hasta 106 más que comparten características. Lo que contrasta con las 297 que son reconocidas como humanas o casi humanas, unas 310. Es decir, es fundamentalmente orgánica la conversación, aunque tuvo un obvio impulso por la cuenta de TraffiCaracas. 

También es relevante la manera en que la tendencia se hace visible en múltiples nodos que apenas se conectan entre sí. Son pocos los seguidores del General Peñaloza que retuitean al profesor Ramón Piñango por poner un ejemplo. 

El nominalismo del gobierno actual parece responder a la conocida fórmula del gatopardismo: “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie” y por supuesto también funciona para que los temas en las redes sean conducidas por la emocionalidad. 

0 Shares:
Te podría interesar
Lee más

Herencia falaz

Ver revivir a familiares y a próceres históricos, cuadros y bustos, de una manera sencilla, en un par…