Restringen acceso a municipio Rivas Dávila de Mérida por COVID-19

En respuesta a una publicación en WhatsApp en la que se anuncia el cierre de accesos al municipio Rivas Dávila de Mérida por la aparición de 500 casos de COVID-19, el alcalde Nilson Peña confirmó que es cierta la restricción en el paso vehicular. Sin embargo, la autoridad única de salud en la entidad, Ramón Nieves,  encargado de un operativo de despistaje de la enfermedad realizado por Barrio Adentro en esa jurisdicción negó que estuviera cerrado el paso entre municipios. Además aclaró que no fueron detectados 500 casos, sino de 642 muestras tomadas, 41 resultaron positivos, de los cuales 90% es asintomático.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News consultamos una tercera versión, un  residente de la zona de Mesa de Adrián, ubicada en Rivas Dávila. El periodista y abogado Daniel Molina, reportero del diario regional Pico Bolívar y secretario del concejo municipal de Tovar, aseguró al OVFN que sí fue cerrado el paso por la Guardia Nacional Bolivariana e incluso, al comunicador social se le impidió el paso en horas de la mañana del día seis de mayo. “El municipio está totalmente trancado, incluso hoy en la mañana, yo vivo en Mesa de Adrián y trabajo en el concejo municipal de Tovar como secretario y tengo mi oficina en el centro de Tovar, y yo portando mi salvó conducto del concejo municipal los guardias no me querían dejar pasar, me tiraron el carnet y dijeron que solo hay prioridad para casos médicos, alimentos y medicamentos”.

Versiones opuestas

El martes 4 de mayo de 2021 en la noche un usuario de WhatsApp difundió un mensaje en el cual señaló que el acceso al municipio Rivas Dávila del estado Mérida habría sido cerrado por el incremento de casos de COVID-19. 

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News, consultamos a la autoridad única de salud en la entidad, doctor Ramón Nieves, quien encabezó una jornada de detección de COVID-19 en esa jurisdicción durante los días 30 de abril y 1 de mayo. Al respecto, respondió que la publicación acerca del cierre del municipio y el incremento de casos en más de 500 era falsa. 

“No es correcta la información, revisa las fuentes”, escribió el médico a través de un mensaje de WhatsApp.

Posteriormente, en rueda de prensa efectuada el miércoles 5 de mayo en horas de la mañana, consultamos de nuevo a Nieves acerca de la información difundida en WhatsApp sobre el cierre del municipio, a lo que respondió: “Yo creo que ahí hay algún interés, algo tendencioso  que puede producirse en la información, por eso solicitamos a las autoridades competentes que revisen esa información, de dónde salió realmente, porque allí puede haber una incitación al odio y a la violencia que nos preocupa muchísimo, porque realidad lo que se hizo en Bailadores fue un operativo de amplificación a la cadena de vigilancia epidemiológica que realizamos lunes a lunes, buscando y detectando casos, haciendo punto y círculo, y dónde aparece una persona positiva le hacemos todo un estudio epidemiológico para revisar lo que está alrededor de él y sobre todo los contactos directos”.

Posteriormente, el jueves 6 de mayo, medios de comunicación regionales publicaron una información emanada del alcalde de Rivas Dávila, Nilson Peña @nilsonalcalde, en la que asegura que sí se llevó a cabo el cierre en el sector “El Volcán” con sentido al municipio Tovar debido a la “ola de contagios”. Sin embargo, desmintió que se tratase de 500 casos. Además manifestó que desconocen la cifra exacta de contagiados.

“Efectivamente si fue cerrado el paso hacia el municipio Tovar, eso lo tomaron como medida para evitar la propagación del virus hacia otros municipios. En realidad de que existan más de 500 casos y que ellos estén manejando esas cifras, déjeme decirle que tengo desconocimiento de esa situación. Me escribieron anoche que nos iban a llamar a una reunión urgente para informar la situación en el municipio Rivas Dávila. No tengo conocimiento de que existan más de 500 casos y hasta los momentos lo que se ha manejado son nueve personas que han fallecido y la lista que tenemos son 13 personas que están en el Ihula y en realidad el día viernes y sábado hicieron esas pruebas del cerco epidemiológico  en varios sitios y no se en realidad cuántas pruebas hicieron  porque eso lo hizo el equipo de Barrio Adentro con Ramón Nieves y lamentablemente nosotros no manejamos esa información”, respondió el burgomaestre  al equipo del Observatorio Venezolano de Fake News.

Dada esta situación, se realizó una nueva consulta el jueves 6 de mayo al doctor Ramón Nieves, @ramonievesc,  autoridad única de salud quien encabezó el operativo de despistaje de la enfermedad realizado por “Barrio Adentro”, y nuevamente negó que se haya ordenado el cierre del municipio. “No, para nada. Totalmente falso. No hay ningún cierre, de 642 muestras que se tomaron solo 41 fueron positivos y de estos el 90% son asintomáticos”.

Miembro de la comunidad confirma el cierre

Consultamos una tercera versión, un  residente de la zona de Mesa de Adrián, ubicada en Rivas Dávila. El periodista y abogado Daniel Molina, quien es reportero del diario regional Pico Bolívar y secretario del concejo municipal de Tovar, dijo que sí está cerrado el paso por la GNB e incluso, a él se le impidió el paso en horas de la mañana de hoy. “El municipio está totalmente trancado, incluso hoy en la mañana, yo vivo en Mesa de Adrián y trabajo en el concejo municipal de Tovar como secretario y tengo mi oficina en el centro de Tovar, y yo portando mi salvó conducto del concejo municipal los guardias no me querían dejar pasar, me tiraron el carnet y dijeron que solo hay prioridad para casos médicos, alimentos y medicamentos“. Señaló que la medida pudo haber sido aplicada para evitar la expansión del virus, que ha afectado a varias personas de la comunidad. Sin embargo, no fue anunciada oficialmente por las autoridades.

Autoridades exhortan a verificar la información

Debido a situaciones de esta naturaleza, y para evitar la difusión de contenidos falseados que agravan la situación de desinformación que en muchos casos ocurre en el país, las autoridades exhortan a la población a verificar los contenidos difundidos en las redes sociales, sobre todo cuando se trate de información dudosa. Igualmente, desde el Observatorio Venezolano de Fake News invitamos a los usuarios a revisar y consultar con fuentes confiables la veracidad de los mensajes, en especial cuando se sospeche que se trata de información que pudiera no ser cierta. Minimizar el flujo de fake news contribuye con mejorar las comunicaciones a través de las redes sociales.

0 Shares:
Te podría interesar