Renuncia directiva del Hospital Universitario de Los Andes de Mérida

Una carta publicada en la red social WhatsApp en la que la directiva en pleno del Hospital Universitario de Los Andes de Mérida firmaba la renuncia encendió las alarmas en las redes sociales y  llamó la atención de las autoridades regionales, quienes en un primer momento negaron que se tratase de una información cierta. 

La misiva, firmada por las doctoras Indira Briceño, directora del principal centro asistencial; Geraldine González, directora de atención médica; María Gregoria Vega, subdirectora de apoyo diagnóstico y terapéutico; Gregoriana García, directora de docencia e investigación y Nadia Ramírez, coordinadora de la unidad de control y gestión indicaba que todas ponían su cargo a la orden de las autoridades. “Presentamos nuestra renuncia irrevocable a  las funciones que desempeñamos  como directiva de este centro asistencial a partir de la presente fecha.  En tal sentido, damos un mes apartes de la misma para que seleccionen al profesional que lidere esta prestigiosa institución hospitalaria”, indica la carta de fecha 20 de mayo de 2021 dirigida al gobernador del estado, Ramón Guevara.

Posteriormente, un usuario de Twitter Juan C. Molina @vgtta publicó la carta, que se hizo viral en redes sociales merideñas.

 OVFN verifica legitimidad de la carta

Dada la gran cantidad de contenidos falseados que circulan en redes sociales, desde el Observatorio Venezolano de Fake News se realizó una investigación para determinar si se trataba de una información real o no. En primera instancia, se consultó directamente a la directora del hospital, Indira Briceño, quien confirmó la veracidad de la decisión, emisión y firma de la carta. Posteriormente, el día 26 de mayo, fue consultado el gobernador del estado, Ramón Guevara, quien se encontraba en Caracas y negó haber recibido el escrito con la renuncia. 

La posición del mandatario regional fue respaldada por el secretario general de gobierno y gobernador encargado en ese momento, Arquimides Fajardo, quien a través de un comunicado emanado de la Oficina de Comunicación Institucional de la gobernación de Mérida, OCI, negó la recepción de la carta. “Hay un curioso interés en desconocer el trabajo que ha llevado adelante Ramón Guevara y la  doctora Indira Briceño, a quien hace un reconocimiento público, asegurando que no tiene conocimiento  de esa información que ha corrido por las redes en perjuicio de la institución, ya que al despacho del gobernador “no ha llegado ningún oficio relacionado con la renuncia de la directora y de la junta directiva”, señala Fajardo en parte del comunicado.

Un día después, la aún directora del IHULA, Dra. Indira Briceño,  a través del programa de radio “La ciudad y su gente” conducido por el periodista Leo León @leoperiodista en la estación ULAFM,  ratificó su renuncia y la del resto de la directiva. “#27May..Dra Indira Briceño directora del #Iahula confirma en nuestro programa “La Ciudad en la Radio” su renuncia y la del todo el cuerpo directivo ante la falta de colaboración para reparar equipos por los organismos nacionales y ausencia de colaboración de médicos y enfermeras”, señala la publicación, que generó una lluvia de críticas hacia la profesional de la medicina  en WhatsApp y Twitter.

Autoridades reconocen renuncia

Luego de esta situación, el gobernador del estado, en rueda de prensa ofrecida a los representantes de los medios de comunicación realizada  en el palacio de gobierno el 31 de mayo, confirmó haber recibido la carta alegando que su ausencia de la ciudad por razones inherentes a su trabajo,  le impidió constatar días antes la veracidad de la carta. “El equipo de la junta directiva por razones estrictamente personales pusieron el cargo a la orden y en consecuencia como no fuimos nosotros los que solicitamos la renuncia de ese equipo ahí mismo le dijimos a los integrantes del consejo directivo que procedieran a postular un grupo de médicos para que sean juramentados”, señaló el mandatario regional, razón por la cual anunció que el martes 1 de junio sería juramentada el nuevo equipo designado por el consejo consultivo del hospital.

Revisar antes de difundir

Aún cuando en este caso la información resultó cierta, desde el Observatorio Venezolano de Fake News invitamos a los usuarios de las redes sociales a verificar la información antes de difundirla. Constatar la veracidad de los contenidos es la mejor forma de minimizar el tráfico de fake news a través de los diferentes medios disponibles en internet, y de esta forma evitar confusiones que lejos de aclarar situaciones, fomentan la desinformación.

0 Shares:
Te podría interesar