Reflota la noticia del mayor petrolero de PDVSA con bandera rusa

Volvió a salir a flote a finales de septiembre en redes sociales una noticia sobre la presunta pérdida del buque tanquero Ayacucho, el más grande de la flota de la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela, a manos de Rusia.

Un mensaje difundido por el usuario VzlaCaminodeLibertad, en Twitter, daba cuenta de lo siguiente: “por una deuda que el régimen dejó vencer, Rusia nos quitó el barco más grande de flota de PDVSA, el ‘Ayacucho’. Ya el barco izó bandera rusa y cambió de nombre. ‘Maxim Gorky, IMO 6159470’ se convierte en el barco más grande de Rusia”. El tuit del remitente, con más de 13,1 mil seguidores, contaba con hasta 700 reenvíos al momento de su verificación.

La nota que inspiró su denuncia fue una publicación en Twitter de la investigadora y politóloga venezolana Mairbor Petit, con 560.000 seguidores. Un día antes, el 20 de septiembre, pero del año pasado, aseguró una noticia notoriamente similar: “desde mayo 2020, el petrolero venezolano más grande izó la bandera rusa y cambió el nombre del buque a ‘Maxim Gorky’, según la base de datos de envíos de EQUASIS”.

Acotó Petit en un mensaje añadido al tuit original: “desde 2013, el barco operaba en Venezuela con el nombre de Ayacucho, pero el 1 de mayo de 2020 pasó a llamarse Maxim Gorky. El petrolero ha estado operando bajo la bandera de la Federación de Rusia desde el 1 de junio de este año, reveló el sitio de tráfico marítimo”. De acuerdo con la investigadora, documentos del Registro Internacional de Rusia, a fines de mayo, confirman que el petrolero se registró en la Federación de Rusia y el Registro de Carga del Río Ruso emitió un certificado para el barco el 20 de agosto. 

Toda la información citada por Petit nació de un periódico digital llamado Almasdar News, lanzado en 2014 y que ha sido descrito por otros medios como BBC, Newsweek y The Independent como un medio de comunicación favorable al régimen sirio de Bashar al-Asad. El enlace original de la noticia publicada por la agencia arroja un error de conexión, como si no existiera. El portal del periódico sí se mantiene en línea con noticias de su región de influencia. 

El portal especializado en navegación y seguimiento de embarcaciones Vesselfinder.com precisa, adjuntando una fotografía del tanquero Ayacucho, que este pasó efectivamente a denominarse Maxim Gorky, “registrado con el número IMO: 9590008, MMSI: 273212070. Es Crude Oil Tanker. Actualmente navegando bajo bandera Russia. Se construyó en 2013”. Su última posición geográfica, del 19 de septiembre pasado, es Venezuela.

Otro portal de información marítima, Hellenic Shipping News, confirma que el petrolero Ayacucho viaja con bandera rusa y ahora es identificado como “Maxim Gorky”, con base en la data de navegación conocida como EQUASIS. Otra publicación digital similar, FleetMon, tituló una información sobre el tanquero venezolano apuntando que “se convirtió súbitamente en ruso”. 

Pero los reales orígenes del tuit de VzlaCaminodeLibertad sobre el “Ayacucho” datan de septiembre de 2020, hace ya un año. Entonces, un reportaje de la agencia rusa Sputnik, cercana gobierno ejecutivo de la República Federal de Rusia, destacaba que, debido a las sanciones económicas de Estados Unidos contra el gobierno venezolano, “el mayor petrolero venezolano se refugia de Washington bajo la bandera rusa”. 

Ese texto informó hace exactamente 12 meses que el petrolero más grande de Venezuela, Ayacucho, “ha cambiado de nombre y ha pasado a navegar bajo la bandera rusa con el nombre de Maxim Gorky. Este cambio podría ayudar a encontrar a un asegurador para el buque, lo que se volvió casi imposible debido a la imposición de sanciones a PDVSA por parte de EEUU”.

Según Sputnik, de los más de 800 barcos que habían operado una vez bajo la bandera de Venezuela, solo un puñado de ellos cambió de jurisdicción, optando en algunos casos por la de Liberia o la de Panamá, según se desprende de la base de datos Equasis. “Con un peso muerto de 320.800 toneladas, Maxim Gorky ahora es el mayor petrolero de los que navegan bajo la bandera rusa”, acota el reportaje especial, firmado por Evgeny Gusev.

El mismo tuit del usuario VzlaCaminodeLibertad ya daba pistas de que efectivamente se trata de una noticia de vieja data, pues culminó su mensaje con la etiqueta #21Sept2020. 

Si bien no ha habido información oficial de autoridades venezolanos o rusas, ni de sindicatos petroleros que suelen hacer denuncias como la revelada, los especialistas en navegación y seguimiento de embarcaciones en los siete mares, así como la agencia Sputnik, hace un año, dan por sentado que el tanquero venezolano Ayacucho ahora navega con bandera rusa y es conocido como “Maxim Gorky”.

La información, no obstante, es inautenticable debido a las reservas legales y la poca transparencia que ha mantenido el gobierno venezolano en materia petrolera en el marco de las sanciones económicas que ha recibido de parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

0 Shares:
Te podría interesar

Vacuna de Convit

Una de tantas cadenas de WhatsApp. Pero esta, con una promesa muy seria: “Ya está disponible la vacuna…