Proliferan bulos sobre los peligros de las variantes del COVID-19

Imagen cortesía de la BBC

Desde que comenzó la pandemia por COVID-19 en el primer trimestre del año pasado, hemos recibido un sin número de mensajes, artículos, audios, videos y cadenas sobre el tema. La desinformación ha tenido un papel preponderante, situación que ha generado un clima de estrés y angustia permanente en el mundo.

La llegada de las nuevas variantes, sin duda, ha sido motivo de preocupación pues como lo cita un reciente trabajo de www.bbc.com las mutaciones y nuevas cepas son mucho más contagiosas.

“Los datos preliminares muestran que es más transmisible que otras variantes, conlleva un mayor riesgo de hospitalización y reinfección, y genera un cuadro de síntomas ligeramente diferentes (más dolor de cabeza y menos tos, por ejemplo).

Se estima que la variante delta es entre 30% y 60% más transmisible que otras variantes del coronavirus”.

El Observatorio Venezolano de Fake News ha detectado una serie de contenidos falsos que alertan sobre el alto nivel de mortalidad en lo que se ha denominado la tercera ola del COVID-19.

Un reciente mensaje que circuló a través de las redes sociales, advierte que:  

“El virus ha regresado y ésta vez con más fuerza, tácticas y camuflaje!

Según el contenido alarmante con las nuevas cepas no hay tos, ni fiebre, pero mucho más riesgo y probabilidades de muerte, pues asegura que un nuevo linaje del virus SARS-CoV-2 sale negativo en las pruebas y ataca directamente los pulmones. 

En nuestro proceso de investigación nos encontramos con una amplia verificación realizada por www.lanación.com, a continuación citamos parte del artículo.

¿Qué se sabe sobre el supuesto nuevo linaje que menciona la cadena? ¿Existe realmente? ¿Hay alguna variante que se comporte como lo describe el texto?

La Nación hizo esas preguntas a tres especialistas: una experta en biología molecular, un virólogo y un médico infectólogo.

Los tres coincidieron en que este mensaje anónimo que circula en redes sociales está lleno de ideas erróneas que infunden temor.

Un texto con características similares también asegura que la llegada de la tercera ola del COVID-19, es mucho más letal y agresiva por lo que recomienda hacer infusiones con menta y ejercicios respiratorios.

Es importante destacar que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han insistido en que no debemos caer en rumores y cadenas falsas, pues la mayor parte de los temores y riesgos que se infunden sobre la enfermedad y las vacunas no han sido comprobados.

La OMS y la OPS no avalan las curas milagrosas como las infusiones con plantas medicinales, gárgaras con agua caliente, bicarbonato y limón, entre otras recomendaciones y mitos que de manera oportuna han sido desmentidos por el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News.

“Infodemia”, le llama la Organización Mundial de la Salud (OMS) al bombardeo de información sobre un tema particular y que genera un escenario propicio para el crecimiento de rumores y la expansión de información falsa. El impacto causado por la pandemia de covid-19 en combinación con el amplio uso de las redes sociales, motivó la difusión de mensajes erróneos que impactan en la salud de la población. 

De tal manera que ni infusiones, remedios caseros, ni ciertos alimentos, citados en contenidos que se han viralizado por las redes sociales, combatan los efectos del virus.

Son muchos los artículos e investigaciones realizadas por expertos que desmienten que el consumo de alimentos con importantes valores nutricionales y ricos en vitaminas son capaces de evitar el virus,  los que sí  ha quedado claro es que ayudan a nuestra salud y fortalecen nuestro sistema inmunológico.

Las vacunas también han sido foco de bulos

El inicio de los planes de vacunación en el mundo ha traído consigo desinformación y las fake news siguen ganando espacio. Son muchas las cadenas que advierten sobre reacciones adversas de las vacunas, que aseguran que el biológico ha causado la muerte de personas, que modifica nuestro ADN, que contienen células de fetos abortados, que causan convulsiones, etc. 

Todas estas informaciones falsas han contribuido a generar un clima de confusión y desinformación que ha incrementado los miedos generados por la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud, sigue promoviendo la vacunación, el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social para prevenir la propagación del virus.

“Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución, por ejemplo, mantener el distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ¡Hágalo!”, www.who.int.

0 Shares:
Te podría interesar