Presencia de café importado en anaqueles venezolanos causa controversia en redes sociales

El café es parte esencial de las compras de la mayoría de los venezolanos, de allí que cualquier información vinculada con su proceso de producción, comercialización o consumo genera interés en la ciudadanía.

Entre la noche del domingo 8 y la mañana del lunes 9 de noviembre circuló en grupos WhatsApp -de varias zonas del país- una cadena que advierte sobre la introducción al país de parte de “los chinos” un “café torrado muy barato” que podría originar efectos nocivos a la salud.

Al analizar el contenido de esta unidad informativa, el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News concluyó que se trata de información falseada.

El texto menciona dos marcas: Dualis y Maratá, señaladas de pertenecer a la categoría de café torrado, considerado de baja calidad y caracterizado por su contenido de azúcar, lo cual podría tener un “efecto cancerígeno”.

Durante la verificación se pudo determinar que las marcas se presentan en empaques sellados e identificados. Son originarias de Brasil y en las etiquetas se leen las palabras “torrado e moído”, las cuales al ser traducidas al español significan “tostado y molido”.

Es posible que dichos términos -expresados en portugués en el empaque- dieran pie a la desinformación sobre la calidad, dado que buscar en Google las palabras “café torrado” se obtienen un resultado de al menos cinco portales web que mencionan características negativas sobre esa forma de procesar el café.

Al comparar el empaque de los productos brasileros con los cafés elaborados en Venezuela, se consigue que en los rubros venezolanos también figuran las palabras “tostado” y “molido”.

Productos de trayectoria en Brasil

El equipo del OVFN también determinó que el café Maratá, con creciente presencia en los anaqueles venezolanos, pertenece a la empresa Alimentos Maratá y es producido en Brasil -desde el año 1962- “a partir de granos seleccionados y fincas que trabajan con riguroso proceso de cultivo y producción”, según su web oficial.

Café Dualis es parte de Industrias Coamo, fundada en 1970. Según una descripción del producto publicada en la Gazeta de Toledo, portal vinculado a la empresa brasilera, este café “posee una mezcla  100 % Arábica”.

La información oficial publicada por cada marca desmiente el señalamiento realizado en la cadena difundida en los grupos de Whatsapp venezolanos. También queda claro que no existe una vinculación directa con la comunidad china que hace vida en el país.

Maximiliano Pérez, coordinador de la Federación Nacional de Caficultores, dijo -sin hacer referencia a las marcas brasileñas- que existe un tipo de café torrado o tostado con azúcar contiene granos de baja calidad y otros añadidos. Su consumo sólo está permitido en países como Argentina y Brasil.

Aclaró, en conversación con el OVFN, que este tipo de procedimientos puede darse en los cafés artesanales que se expenden en bolsas transparentes sin ningún tipo de identificación ni permiso sanitario y a un costo muy bajo. 

Por tanto, el llamado a la población es a evitar el consumo y compra de café de origen desconocido. De igual forma, es necesario fomentar el hábito de leer la etiqueta de cada producto alimenticio que se lleva al hogar, esto permitirá tener una mayor conciencia de lo que se consume.

Crisis en el sector

El sector cafetalero venezolano se encuentra sumido en una profunda crisis. En febrero de 2020 Fedeagro señaló que la producción cayó en un 50 % durante 2019, según nota publicada por Finanzas Digital.  


La situación dio paso a la libre importación de este rubro y en tal sentido, a principios de octubre de 2020, la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf) solicitó frenar la “importación irregular” de café brasileño,  según nota publicada en El Universal.

0 Shares:
Te podría interesar