Personal del Hospital Sor Juana Inés de La Cruz de Mérida no ha sido tratado con una vacuna china contra la COVID-19

En el marco de la pandemia por la covid-19, en el estado Mérida, autoridades sanitarias y de la Corporación para la Protección del Pueblo, CORPOMERIDA, anunciaron a comienzos del mes de marzo la llegada de las dosis de la vacuna SputnikV, de fabricación rusa, para ser aplicada en primera instancia, al personal médico y trabajadores de los dos hospitales centinelas para COVID-19: el Hospital Universitario de Los Andes en la ciudad de Mérida y el “Hugo Chávez Frías” de El Vigía.

Posteriormente, el viernes 12 de marzo, comenzó la circulación de un mensaje de WhatsApp en el cual se indica que el personal de salud del hospital Sor Juana Inés de La Cruz, ubicado en la avenida Las Américas de la capital andina, habría sido  inoculado con “la vacuna china”, y supuestamente causó efectos colaterales y síntomas de covid-19.

A continuación el texto viralizado:

“Alguien aquí de Sor Juana? El pasado jueves colocaron la vacuna China y ocasionó efectos colaterales a los que recibieron la supuesta vacuna, varios presentaron la sintomatología del covid ya tiene 8 días aún siguen con fuertes síntomas”, indica uno de los mensajes, seguido de otro emanado de otro usuario: “Si la cuñada de mi cuñada está super mal con los síntomas y según ella’asi están todos sus compañeros..hoy fue al IJULA y no la dejaron la enviaron de nuevo a la casa, muy mal según porq ya no están recibiendo pacientes con covid” muestra textualmente el mensaje. Un tercero escribió: “Si yo trabajo en el sor juana”

Sospechas de fake news

Una vez detectado el mensaje, el Observatorio Venezolano de Fake News inició una investigación para determinar la veracidad de la información. Dado que solo en los dos hospitales centinelas se lleva a cabo el proceso de vacunación, el contenido, con errores ortográficos, incluso en las siglas del Hospital Universitario de Los Andes, IHULA y no “IJULA” apuntaban a que se trataba de información manipulada.El equipo del OVFN  consultó directamente a la directora del  Sor Juana Inés de la Cruz, doctora Arisan Florida (@hsorjunaines IG: @hsorjuanaines), quien a través de una nota de voz  desmintió la información. En su respuesta, aclaró que este centro asistencial no es hospital centinela y el personal no no ha sido vacunado. Posteriormente, prensa del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz publicó en Instagram una nota de prensa con el desmentido.

“Es falso que personal del hospital Sor Juana Inés haya sido inmunizado contra la COVID-19

(Prensa HSJILC/12/03/21)* Tras rumores que aseguran que el personal del hospital Sor Juana Inés de La Cruz, fue inmunizado ante la COVID-19 con una vacuna china y que mostraron severas reacciones adversas,  Arisan Florida, directora de ese centro asistencial, desmiente tales aseveraciones hechas en las redes sociales” 

Puntualizó Florida, que esa institución no es un centro centinela, como el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes y el Hospital Hugo Chávez Frías de El Vigía, que son los únicos recintos de salud del estado Mérida, que han recibido un total de 7.300 vacunas Sputnik V, para cubrir la primera dosis y su refuerzo; además recordó que, éstas han arribado al país, a fin de inmunizar -inicialmente- al personal de salud que se encuentra en primera línea.

La máxima autoridad de ese hospital, hizo saber que ya hicieron el censo del personal a inmunizar solicitado por Rubén Darío Gallo, director de la Corporación de  Salud, a propósito de que, en los próximos lotes de vacunas que lleguen a la entidad andina, sea incorporado el hospital Sor Juana Inés de La Cruz.

Florida, pidió a los merideños no hacerse eco de rumores que perturben la tranquilidad de la ciudadanía y detalló que “en el momento que el personal de este centro hospitalario sea vacunado contra el SARS Cov-2, se hará saber a través de los medios de comunicación”

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News invitamos a no hacerse eco de informaciones falsas. Para eso es necesario revisar el contenido y verificar con fuentes confiables y así evitar la difusión de contenidos falseados para frenar la desinformación y sus graves consecuencias.

0 Shares:
Te podría interesar