Desde el Observatorio Venezolano de Fake News detectamos un audio viral que hace un llamado al sector productivo privado a paralizarse para “acabar de una vez con este gobierno”. Alerta que un aumento del 6.000% sería “la estocada final” a la empresa privada y recurre a la indignación del sector para hacer un llamado a paro.
El OVFN verificó esta unidad y se determinó que se trata de una fake news, ya que el audio carece de detalles fundamentales como el nombre del vocero, la fecha o el lugar desde el cuál se realiza este llamado y no se específica a qué aumento se refiere. A su vez, recurre a la emocionalidad y la identificación nacional, un método que asegura su viralización, y también genera temor debido a las dificultades que enfrentaría la población si el sector privado se paraliza.
Descomponiendo esta unidad para su verificación se inició por develar a qué se refiere el audio con “estocada final”, de esta forma se dio con un antecedente en la página de Cedice Libertad, desde su observatorio del gasto público.
El artículo titulado “La estocada final a la economía de mercado en Venezuela” data del año 2018 y es una crítica al paquete de medidas económicas anunciadas ese año por parte del gobierno de Nicolás Maduro. En este anuncio se menciona un aumento del 3.000 % en el salario mínimo alertando que “muy probablemente profundizará el crecimiento de los precios y la escasez de dinero en efectivo”.
Si bien esta publicación usa el mismo término que se escucha en el audio, la cifra no es la misma. Realizando una búsqueda avanzada en Google, fue en 2016 cuando se anunció un aumento del 6.000% cuando se cambió el precio de la gasolina, sin embargo, como el audio no ofrece detalles al respecto, no se puede determinar a cuál aumento se refiere.
La información más reciente relacionada con aumentos de precio es la que logró confirmar el portal Crónica Uno, sobre el aumento del 50% en el salario mínimo de la administración pública, cifra que no concuerda con la mencionada en el audio. Esta información fue confirmada por el por el portal consultando con líderes sindicales y organismos del Estado, ya que no hay un anuncio oficial por parte del gobierno ni en declaraciones en vivo ni en redes sociales.
Revisando redes sociales de voceros del gobierno, del sector productivo privado y medios informativos nacionales, no existe un anuncio reciente que refiera a un aumento del 6.000% en algo y tampoco hay llamados a paro nacional.
Por las características de la información mencionada en el audio, se puede deducir que se trata de un contenido viejo (2016 o 2018) recirculando en la actualidad para generar temor en la población o generar algún tipo de acción desde el sector privado, no obstante, su viralización en tiempos actuales genera desinformación y promueve confusión.