Tras la denuncia del dirigente sindical de hospitales y clínicas de Caracas, Mauro Zambrano, sobre la sobreocupación de los centros de salud a propósito de la llegada de la nueva variante brasilera de covid-19 al país, corrieron rumores sobre la atención de pacientes de coronavirus en áreas alternas de las clínicas. Una fotografía del Instituto de Clínicas Urológico San Román, se viralizó en redes sociales, y señalaba que pacientes positivos para COVID-19 esperaban en el sótano 1 de la clínica para recibir ingreso.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News consultamos directamente con el instituto. Andrew Urbina, ejecutivo de atención de emergencias confirmó que la fotografía en redes corresponde al estacionamiento del Urológico San Román, pero los pacientes que en la foto se encuentran esperando, no son portadores de COVID-19, sino pacientes regulares que esperan por radiografías. Urbina, resaltó que quienes acuden al centro con síntomas de covid-19 son tratados con un protocolo distinto.
“La decisión de utilizar esta área para pacientes se tomó desde hace más de un año, al inicio de la cuarentena, para mantener distancia social adecuada y fomentar la prevención del virus, con bajo la utilización de áreas más ventiladas”, puntualizó Urbina.
Otros urológicos se pronunciaron
La fotografía fue replicada por cientos de personas, y en muchos de los casos no especificaban que se trataba del Urológico San Román, en Caracas, por lo que otras clínicas, como el Instituto Docente de Urología, ubicado en La Viña, estado Carabobo, hicieron la aclaratoria mediante comunicado oficial.
“El Instituto Docente de Urología cumple con la responsabilidad de informar que hasta la fecha en nuestras instalaciones no ha sido habilitada alguna unidad o área especial para la atención masiva de pacientes con COVID-19.
Esta aclaratoria tiene lugar ya que a través de las redes sociales han circulado publicaciones con información falsa que señala que nuestro estacionamiento habría sido desalojado para atender a personas contagiadas. Reiteramos que eso es falso.
La fotografía que deliberadamente se usa para acompañar el texto de una de las publicaciones no corresponde al estacionamiento del instituto.
Negamos también que en la actualidad estén 22 pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2 hospitalizados en nuestra institución, como se ha difundido.
Exhortamos a la población a no hacerse eco de informaciones falsas, que solo buscan aumentar la sensación de preocupación y desasosiego que ha traído esta pandemia.
Junta Directiva del Instituto Docente de Urología
Valencia, 13 de marzo de 2021″
Casos en incremento
Pese a que la fotografía del Urológico San Román fue descontextualizada, según ejecutivos del centro médico, el ascenso de casos y la imposibilidad de centros privados y públicos para brindar atención oportuna es una realidad.
Mauro Zambrano, sindicalista del sector salud, señaló que los hospitales no cuentan con camas, ni con insumos básicos para hacer frente al virus. Desde el inicio de la cuarentena, Zambrano ha denunciado que los profesionales de la salud, no disponen del equipamiento necesario para protegerse a sí mismos. Por ello, más de 230 médicos han fallecido desde el 2020 a causa de COVID-19.
Jimmy Levy, presidente de la Policlínica Metropolitana, señaló durante un reciente entrevista que ha aumentado significativamente el número de ingresos por pacientes sospechosos de coronavirus. Manifestó que desde el mes de enero se han recibido al menos 300 casos del virus. En la actualidad, cuentan con 40 camas en hospitalización, 7 camas de terapia intensiva y 14 estaciones en emergencia.
Herman Scholtz, presidente del Centro Médico Docente La Trinidad, atribuye el aumento de casos a la flexibilización por la temporada de carnaval. El centro de salud posee 49 camas para pacientes con covid-19, 11 de terapia intensiva y 17 de emergencia. Scholtz, asegura que desde enero han recibido entre 400 y 500 pacientes, con sospechas o la precisión de haber contraído COVID-19.
Por su parte, Héctor Marcano, vicepresidente de la Clínica El Ávila manifestó que el centro posee al menos 35 camas de pacientes intermedios de COVID-19 y 4 de terapia intensiva, sin embargo, hizo énfasis en que para el momento, tienen ocupación completa.
“No se queden en casa“
Frente al aumento de casos de COVID-19, Erika Farías, alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, exhortó a la población a evitar la automedicación en casa ante cualquier síntoma sospechoso y pidió además acudir a los centros salud dispuestos por el gobierno nacional, para cortar la cadena de transmisión del virus dentro del hogar.
Farías declaró que se activaron 12 camas para cuidados intensivos en el hospital Clínico Universitario, además de ampliarse las capacidades del poliedro para la atención de personas positivas con coronavirus.
Informó que las parroquias Sucre, El Valle, Altagracia, Coche, El Recreo Caricuao, La Vega, San Juan y San Pedro son las parroquias que agrupan la mayor cantidad de casos positivos dentro de la ciudad capital.