Otro engaño que “Se Busca”

Circula en grupos WhatsApp de urbanizaciones en el estado Nueva Esparta, la imagen de un hombre con bata blanca y estetoscopio al cuello, y la leyenda que dice “Mosca Estado Nueva Esparta. Se busca. Buenas tardes estimados, esta “RATA” se está haciendo pasar por médico para hacer un censo de cantidad de personas por familia para las vacunas, una vez que le abren la puerta dice que es un asalto”.

El Observatorio Venezolano de Fake News verificó la imagen en buscadores de Google sin que apareciera publicada. Consultó sobre la unidad al Comandante de la Policía Municipal de Maneiro, Luis Prado, quien dijo desconocer la veracidad de la misma y tampoco haberlo visto en otros grupos de WhatsApp. El director de Seguridad Ciudadana del estado Nueva Esparta, Anthony Frontado, informó que “ha sido más publicidad que cierto, de hecho lo han publicado en otros grupos como que si fuera de cada estado. Me explicó gente de Caracas que dice que opera allá. De Barquisimeto igual, de la isla también, por eso considero que es falso”.

Fuentes policiales de Caracas también negaron tener denuncias contra la persona que aparece en la imagen.

Siendo la inexactitud y redireccionamiento de la foto a varias regiones el resultado de la investigación, la unidad informativa es fake news por manipulación y descontextualización, pues se ha reubicado la imagen de una persona, por eso el contexto es un elemento importante para  la correcta información y comprensión de un hecho. Variar las coordenadas físicas y temporales sin aclararlo es incorrecto.

Este tipo de informaciones es un hecho común en otros países, donde se han registrado aprehensiones, linchamientos y muerte de personas incriminadas a través de las redes sociales sin que haya certeza de su responsabilidad.

En México en noviembre 2018, un mensaje de WhatsApp llevó a pobladores a quemar vivos a dos hombres que, luego de investigaciones, resultaron ser inocentes.

También en Colombia, advirtieron del preocupante aumento de mensajes con información falsa que circulan a través de WhatsApp y redes sociales, luego que el supuesto secuestro de un niño ocasionó que decenas de personas atacaran a tres hombres en una zona popular de Bogotá. Una de las víctimas falleció y las otras dos debieron ser  hospitalizadas.

Y en la India, un estudiante pasó cinco meses en una prisión por un mensaje de WhatsApp que dice que no envió, y se informó de una escalada de violencia por mensajes enviados a través de las redes sociales.

Un caso de incriminación sin corroborar la situación,  también sucedió recientemente en Caracas, cuando se viralizó en Twitter una foto de presunto maltrato animal de un motorizado hacia una guacamaya. Una fotografía mostró al animal amarrado en una caja de plástico, y funcionarios policiales realizaron la detención del motorizado colocándolo  a disposición del Ministerio Público. Luego se informó que había sido un error y estaba trasladando al ave a un lugar de resguardo.

El OVFN insiste en la importancia de verificar la información antes de reenviar, para detener el impacto de la desinformación y en casos como este, para evitar el agravio de terceros por desconocimiento y descontextualización.

0 Shares:
Te podría interesar