La situación generada por la erupción del volcán de La Palma, en España, también ha sido fuente de contenidos falseados. La magnitud de las erupciones ha generado una gran cantidad de gases tóxicos, que según los expertos, pueden afectar a las personas. En el caso de Venezuela, la llegada de una nube de dióxido de azufre también ha sido noticia. Sin embargo, en las redes sociales han circulado contenidos especulativos en torno a los efectos que puedan causar estas emisiones, que se dispersan en la atmósfera hasta alcanzar a países como Venezuela.
Tales contenidos difundidos utilizando el internet y las redes sociales causan preocupación en los usuarios que en algunos casos no verifican las informaciones antes de reenviarlas.
¿Nube de dióxido de azufre mata a las personas?
No. Según expertos, la emisión de gases tóxicos durante la erupción de un volcán como el de La Palma se dispersan en la atmósfera llegando a viajar miles de kilómetros hasta otros lugares del planeta. Sin embargo, el efecto en las personas no es letal, como aseguran en publicaciones difundidas en la red social WhatsApp.
Durante las últimas semanas, circuló una información en la que dicen que la nube de dióxido de azufre proveniente del volcán de La Palma es tóxica y puede causar la muerte: “Si llueve no te mojes con el agua o te bañes ,o bebas de esa agua , tiene alto grado de dióxido de azufre lo cual es dañino para nuestro organismo y puede causar la muerte , es altamente toxico”, señala el contenido que hizo referencia a una institución ambientalista como fuente informativa. “La organización venezolana azul ambientalista confirmó que una nube de dióxido de azufre proveniente del volcán la palma está sobre Venezuela y se expandirá por todo el territorio”, razón por la cual recomendó acatar algunas previsiones: “Si llueve no te mojes con el agua o te bañes , o bebas de esa agua , tiene alto grado de Dióxido de azufre lo cual es dañino para nuestro organismo y puede causar la muerte, es altamente tóxico. Utiliza mas el cubrebocas tanto en la calle como lugares cerrados. Lo de La Palma no es un juego, sí que hay un volcán y esta en erupción y aun sigue expulsando lava ,y el dióxido de azufre se crea por el choque entre el H2o (Agua), el Oxígeno (O2) y el azufre, creando un compuesto químico dióxido de azufre Lo cual es toxico. Pasalo a cada uno de tus familiares para que tomes previsiones” citando como fuente la “Central meteorológica de Venezuela”.
Verificación
Luego de una verificación, el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News constató que el contenido fue publicado por el “Periódico del Delta” el día 18 de octubre de 2021
“Nube de dióxido de azufre está sobre Venezuela y puede causar daños”. En esta publicación, afirman que los efectos de la nube de polvo de dióxido de azufre es nociva para la salud, al punto de ocasionar la muerte.
Sin embargo, al cotejar este contenido con los datos y consideraciones emitidas por la organización “Azul Ambientalista” el 5 de octubre en su cuenta de instagram, se constató que la información que explica los efectos de la nube procedente del volcán de La Palma específica que tales aseveraciones no son del todo ciertas. Detallan que el impacto es, sobre todo, en atmósfera, y aún cuando podría causar irritaciones en las personas, no advierten que pueda ocasionar la muerte.
“Las repercusiones que el dióxido de azufre tendrá sobre las condiciones del aire en la superficie serán, en principio, mínimas, según señaló en un comunicado Mark Parrington, científico sénior del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus.
El dióxido de azufre tiene efectos irritantes en los ojos y especialmente en las vías respiratorias, y aunque la calidad del aire aún es buena, se recomienda que las personas más vulnerables como niños, embarazadas, personas mayores o con problemas respiratorios eviten exponerse a estas condiciones y de hacerlo se recomienda el uso de mascarilla al aire libre”.
Por su parte, El Diario.com también publicó información sobre la llegada de esta nube, y explica que aún cuando el dióxido de azufre es tóxico, no causa la muerte, como dicen en la publicación de WhatsApp. Además, explican que en el caso de Venezuela “Aunque las altas concentraciones de este contaminante representan un riesgo para la salud, las condiciones en las cuales llega al Caribe son muy mínimas y no afectará directamente a la población”.
El contenido especifica que es cierto que la nube de polvo llegó a Venezuela y para esa fecha, 5 de octubre de 2021, se expandiría por todo el territorio nahional en los días posteriores. A la vez explica que la aspiración de estos gases tóxicos podría provocar irritación en los ojos, nariz y garganta.
“Una nube de azufre tiene efectos principalmente en la atmósfera. La concentración de este gas provoca la formación de capas gruesas de humo que impiden que la luz del sol pueda traspasar sobre ellas. Aunque las altas concentraciones de este contaminante representan un riesgo para la salud, las condiciones en las cuales llega al Caribe son muy mínimas y no afectará directamente a la población”, señaló la información.
Verificar antes de difundir
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News se recomienda verificar cualquier contenido del que no se tenga certeza antes de su difusión. La lucha contra la desinformación amerita que los usuarios de las redes sociales también se involucren en la revisión de contenidos que se consideren falseados para minimizar la difusión de información falseada en internet.