No abandonaron a un bebé en el barrio San José de Barquisimeto

La crisis política y social que hay en el país ha dado pie a la circulación de noticias escandalosas que generan repudio y desesperanza en la sociedad. Bajo el pretexto de la “situación país” se intenta justificar casi cualquier acción por muy mala que parezca. Esta vez el Observatorio Venezolano de Fake News detectó una cadena que se viralizó en grupos de WhatsApp en el estado Lara y que tenía como objetivo el denunciar el supuesto abandono de un niño recién nacido en el sector II del Barrio San José, localidad ubicada en la parroquia Unión del municipio Iribarren.

El texto, que acompañaba la imagen de un bebé, explica que el pequeño estaba en manos del Consejo Comunal de la zona y que las autoridades gubernamentales no daban respuesta a las llamadas que hacían los habitantes del lugar. 

“A las personas de San José 2 y zonas vecinas, este bebé fue abandonado y está en manos del Consejo Comunal. Se le agradece a la población difundir para ver de qué manera se ayuda a un pequeño víctima de la crisis social que hay en Venezuela y que en líneas generales se vive en todo el mundo por la pandemia del coronavirus. El pueblo debe ayudar al pueblo porque estamos cansando de llamar a la Alcaldía de Iribarren y no hemos recibido respuesta”, se lee en el mensaje que fue compartido a gran velocidad por la población larense.

El Observatorio Venezolano de Fake News rastreó el mensaje determinando que su contenido era falso. San José, uno de los sectores más grandes del municipio Iribarren, está dividido en tres etapas (San José I, II y III) en ninguna de ellas han tenido conocimiento de un niño abandonado. La información fue desmentida por los mismos dirigentes comunales a quienes se les atribuía la vocería del texto que circulaba en redes sociales. 

“Nos han preguntado varias personas por el abandono de un niño pero no tenemos conocimiento de ello. En San José no pasó. Hemos estado muy pendientes pero nadie tiene información al respecto”, dijo Joel Primera, vecino del sector II de San José y uno de los dirigentes comunales del lugar. 

Para tener  mayor precisión se contactó a representantes de la Alcaldía del municipio Iribarren quienes explicaron que no han recibido denuncias de este tipo. Aliangy Rodrpiguez, directora del Consejo Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescente en Iribarren (CMPNNAI) dijo al  OVFN que ellos han rastreado la información triangulando con líderes vecinales y hablando directamente con trabajadores de la zona. Ninguno dio información sobre el supuesto abandono de un bebé. “La información es falsa”, dijeron en conversación telefónica con nuestro equipo.

No hay antecedentes

Revisando la base de datos que maneja el (CMPNNAI) encontramos que no hay antecedentes de niños abandonados en San José. De hecho el último recién nacido que fue abandonado en la entidad fue documentado en abril del año 2020. La noticia tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación. Este caso fue registrado en el casco central de Iribarren, de acuerdo con los reportes, el niño fue encontrado en las inmediaciones del Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto.

Descartada la información de un bebé abandonado en San José, nuestro equipo empezó una búsqueda en internet con palabras claves encontrando que, en el año 2020, en el sector II de San José Pinula (Guatemala) fue abandonado un bebé de 40 días. Este niño fue rescatado por las autoridades.

Una búsqueda inversa en google no pudo descartar que se tratase del mismo caso pues no arrojó resultados concluyentes; sin embargo, las similitudes son muchas. Además del nombre, la información original señala que durante la cuarentena muchos padres han abandonado a sus hijos recién nacidos. En el texto que circula en Lara también hablan sobre cómo la crisis generada por el coronavirus agrava la crisis económica que hay en el país.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hacemos un llamado a la población a no compartir información que supongan ser engañosas. Verificar con una simple búsqueda en internet puede evitar la difusión de contenido que genera desesperanza en la sociedad.

0 Shares:
Te podría interesar