El equipo del Observatorio Venezolano de Fake News, detectó en la primera semana de febrero de este 2021 la difusión de un video a través de WhatsApp con un cintillo en el que se afirma, “Nicolás Maduro manda a meter preso a doctor que pidió ayuda humanitaria para sus pacientes que están a punto de morir”.
En el material audiovisual se observa cómo funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ), se llevan por la fuerza, arrastrando por el piso, a miembros del personal de un centro asistencial en esta entidad del occidente venezolano.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News, pudimos constatar que las escenas que componen el video, corresponden originalmente a un hecho real. Sin embargo, la unidad que circula a través de WhatsApp a principio de este año, descontextualiza lo ocurrido.
El hecho que dio origen a las imágenes, se registró en mayo de 2018 en las instalaciones del Hospital Adolfo Pons, ubicado en la zona norte de la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia, cuando los profesionales de la salud protestaban para denunciar la falta de insumos médicos en dicho centro asistencial.
En esa oportunidad, la policía irrumpió violentamente para dispersar la protesta, llevándose presos a los médicos William Ferrer y Sergio Fuenmayor, así como dos conductores de ambulancias; también se conoció que otros trabajadores de la salud resultaron golpeados y heridos.
La noticia fue reseñada en su momento por medios de comunicación locales, nacionales e internacionales.
No es la primera vez que este video se relaciona con órdenes directas de Nicolás Maduro de arrestar personal médico por solicitar ayuda humanitaria, pues ya en 2019 fue publicado por un portal peruano un artículo junto a un video compartido a través de la red social Facebook, en el que se afirmaba que el hecho se dio en 2019 luego de que la administración de Maduro impidiera el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, proveniente desde Colombia, en febrero de ese año.
Dicha publicación también descontextualizaba los hechos que tuvieron origen en el Hospital Adolfo Pons, en otro momento y en otras circunstancias.
Antes de que la Organización Mundial de la Salud declarase la pandemia por la aparición y propagación de la COVID-19, en Venezuela eran recurrentes las protestas del personal médico que depende de la administración pública por las condiciones en las que venían desarrollando su trabajo.
Desde los diferentes gremios de salud, se había denunciado reiteradamente la carencia de insumos médicos, el deterioro de la infraestructura hospitalaria, la falta de dotación y los bajos salarios, que entre otras consecuencias, iban impulsando la diáspora del personal especializado, profundizando la crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.