Nicolás Maduro eliminará el CICPC próximamente

El pasado 17 de septiembre, el periodista Luis Borjas, fundador y jefe de redacción del Diario Notitarde aseguró a través de las redes sociales que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, sería disuelto por Nicolás Maduro y tan solo algunos funcionarios del ente serían adoptados por el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional Bolivariana. 

El periodista señaló que fuentes internas del Ministerio de Interior Justicia y Paz, le habrían confirmado esta información agregando que el plan se ejecutaría en dos fases: en principio la neutralización de fuerza y equipamiento y la segunda fase correspondería a la reducción de recursos. 

Borjas, señaló que esta polémica decisión de sacar del juego a quienes son considerados los “mejores hombres comando del país”, presuntamente se debería al temor de una rebelión policial en Venezuela. 

Ante esta aseveración muy replicada en redes sociales, el Ministerio de Interior y Justicia y el propio CICPC no tardaron en pronunciarse y catalogar el asunto como fake news. El periodista, Luis Borjas, no se retractó sobre la presunta noticia que aún aparece en sus redes sociales y en el portal que representa.

Desde el órgano de investigaciones, el Director Nacional del ente, comisario Douglas Rico, aseguró que el artículo publicado en Notitarde se debía a “una campaña mediática que busca debilitar y desmoralizar a las instituciones claves del Estado”. 

De igual forma el departamento de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz, desmintió el rumor.

Rico, indicó al Observatorio Venezolano de Fake News, que el CICPC tiene rango constitucional y solo eliminando la Constitución podría desaparecer el organismo de investigaciones.

“La unidad de investigaciones de la Policía Nacional Bolivariana deberá formar a sus propios hombres y laboratorios. La viralización de este rumor ataca principalmente a los hombres recién formados que ingresan en nuestra institución, a quienes hemos hecho la aclaratoria de que hay CICPC para rato. Es posible que no deban coexistir dos organismos de investigaciones, sin embargo, esto no resta competencias al CICPC, que además ha sido reconocido por el presidente Nicolás Maduro como la mejor policía científica del mundo, lo que convierte en absurdo sus intenciones de eliminarla”.

Cortesía de LA PATILLA

Disposiciones de ley

La Constitución venezolana establece en el artículo 332, que para mantener y establecer el orden público y proteger a los ciudadanos, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades

competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley, contará con un cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas, además de un cuerpo uniformado de policía nacional, no establece que estos deban ser parte del mismo ente. 

Sin embargo, la Ley de Reforma del Decreto N° 5.895, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N.º 5.940 Extraordinaria de fecha 7 de diciembre de 2009, establece en sus disposiciones transitorias que séptima y octava que: 

*Los grupos o unidades tácticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención, y de los demás cuerpos de policía continuarán operando, hasta tanto el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana conforme sus propias unidades.

*El proceso de transferencia al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana del material tecnológico, parque de armas de los grupos o unidades tácticas de los cuerpos a que se refiere la disposición transitoria séptima, se realizará al entrar en funcionamiento el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.

“La norma lo impide”

Mario Mármol García, abogado criminalista, asegura que “no ve fácil la desintegración del CICPC”, pues no está amparada en el ámbito legal, y asevera que de llegarse a tomar esta decisión “No hay buenas expectativas al respecto.

Señala que por mandato constitucional se establece que el CICPC cumple una función netamente represiva pues su actuación aplica luego del hecho punible, contrario a la función preventiva que ejercen las policías nacionales, estadales, y municipales. 

Marmol García señala que no es la primera vez que surgen rumores de desintegración.  “Anteriormente se habló de la eliminación de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) adscrita al CICPC, y allí continúa operando; antes en apoyo a investigaciones de cualquier ente, ahora solo brindando el apoyo a su dirección que es el CICPC”.

El experto en criminalística afirmó que el ministerio Público puede designar en casos especiales la colaboración de organismos policiales municipales y nacionales, pero estos no tienen la función primaria de realizar investigaciones. 

“Debemos hacer cumplir el artículo 332 de la constitución. En otros casos ha sido violado, por ejemplo, este artículo establece que la dirección de las policías nacionales, municipales o estadales solo puede ser otorgada a un civil, pero vemos como la Policía Nacional Bolivariana esta dirigida por el General de Brigada (G/B) Elio Estrada, y anteriormente por el General de Brigada Carlos Pérez Ampueda”, dijo Mármol García. 

El experto trajo a colación que muchos organismos policiales han tenido unidades de investigaciones que no afectan las competencias del CICPC. “Estas se dedican meramente a su jurisdicción, otras los han soñado, pero la labor de investigación está reservada para el CICPC a menos que hubiera una modificación del rango legal”, finalizó Mármol García.

Historia de Investigación

La Constitución de 1999, estableció en su artículo 332 la necesidad de crear un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas. Tal denominación pasó a sustituir a la de Policía Técnica Judicial (PTJ). En 2001 comenzó una reforma a la estructura y organización del organismo, el cual se delimitó finalmente en 2003.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), es el principal organismo de investigaciones penales de Venezuela.

Una de las funciones del CICPC es encargarse del esclarecimiento científico de los delitos para después aplicar la justicia por los órganos competentes.

Los funcionarios de esta policía científica se forman en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), su actual director es el Comisario General Douglas Rico.

0 Shares:
Te podría interesar
Lee más

La FAES y la paz

Mientras el gobierno habla de paz, las FAES son tendencia por su mala conducta. El Observatorio Venezolano de…