Makro desmiente retirada de Venezuela

FOTO: ANA HERNANDEZ

Una captura de WhatsApp en la que el usuario de Twitter @OWeapons señaló que la cadena mayorista de alimentos Makro Comercializadora S. A., presuntamente se encontraba “rematando” 11 de sus sedes por la módica suma de 30.000 dólares fue el punto de partida para una viralización en Twitter que sentenció que tal como otras empresas reconocidas por su larga data en Venezuela, Makro, se iría del país después de brindar 28 años de servicio. 

Entre los supuestos locales en venta, se encontrarían los ubicados en Turmero, estado Aragua, La Urbina, Distrito Capital, y el de Villa de Cura, también en Aragua.

Usuarios compartieron la presunta venta del holding holandés SHV, presente en Venezuela desde 1992, como uno de los fracasos del gobierno actual, a consecuencia de la crisis que sortean los comercios en Venezuela, paralelo a la inauguración de múltiples bodegones y tiendas mayoristas.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News, verificamos el rumor directamente con trabajadores activos de la sede de Makro La Urbina, quienes indicaron que el retiro de la cadena de Venezuela, se trataría de un rumor falso, y que la empresa no tardaría en emitir un comunicado al respecto.

Por su parte, el presidente de Consecomercio, Felipe Cappozzolo, declaró al OVFN que el asunto se trataría de una fake news, que la misma empresa se encargaría de desmentir.

Para el momento Makro Venezuela continuó funcionando normalmente a través de su página oficial y redes sociales. Incluso en su web brindaban recomendaciones a tomar en cuenta por el público que deseara visitarles aún en horarios restringidos por la cuarentena radical por covid-19.

Enfrentaron rumores

 Un día después del revuelo en redes sociales, a través de la cuenta en Twitter @makrovenezuela se compartió un comunicado que negó los rumores, y por el contrario, anunció la remodelación de seis sedes ubicadas en el país. 

“Makro Socialmente Responsable

Invitamos a nuestra comunidad a leer nuestro Comunicado Oficial, ratificando nuestro compromiso con el país. Para cualquier tipo de información adicional, favor consultar exclusivamente nuestros canales oficiales.

#MakroVenezuela #SuMejorAliado”

El comunicado enfatiza que la cadena se encuentra en proceso de adaptación a la nueva modalidad del mercado para continuar brindando productos y promociones tras 28 años de labores ininterrumpidas en el país.

“Este plan contempla el relanzamiento de seis tiendas en los próximos seis meses ampliando las opciones de nuestros clientes para que puedan encontrar en un solo lugar lo necesario para su hogar y negocio” se comunica en la misiva en la que además se informa que a partir del mes de marzo se activará un nuevo canal digital que hará posible efectuar compras desde el exterior.

Además la cadena invitó a consultar la página web www. makro.com.ve para verificar horarios y sedes disponibles.

Una “ganga”

Según la viralización, la cadena mayorista Makro, con presencia en 58 países, habría “rematado” 11 locales comerciales en todo el país por 30.000 dólares, costo que es equivalente al precio ofrecido por un apartamento modesto en el centro de la ciudad capital. 

Sin embargo, según la reciente venta en 2020 de 30 locales comerciales en Brasil de la franquicia Makro por parte del grupo Carrefour, el precio estimado sería de 455 millones de dólares; es decir, poco más de 15 millones de dólares por establecimiento.

El supuesto precio de “ganga” ofrecido por un corredor inmobiliario, quien además habría proporcionado planos de los locales comerciales, fue clave para la sospecha de un nuevo fake news.

Pasado intervenido

El rumor pudo haber cobrado fuerza en redes sociales, por la intervención ejecutada por el gobierno nacional en el año 2017 a la cadena holandesa. Para el momento la intención de las autoridades fue condicionar la venta de productos de primera necesidad que se encontraban escasos por terminales de cédula y cantidades limitadas.

Anaqueles sin variedad

Tras el rumor de la supuesta retirada del local mayorista de alimentos Makro, usuarios en redes sociales y según refirieron clientes de la cadena, manifestaron que la supuesta venta se trataba de una decisión predecible por la condición de escasez o poca variedad que presentaban los locales comerciales en todo el país, contrario al amplio inventario de recién inaugurados supermercados Iraníes (Megasis) o la supermayorista Forum.

0 Shares:
Te podría interesar