En días recientes ha circulado por Whatsapp de nuevo una lista de 30 números de cédula, con la afirmación de que todas pertenecen a la misma persona y que esto le permite ejercer el derecho al voto en múltiples oportunidades, siendo una supuesta evidencia de la posibilidad de hacer trampa. Tal afirmación es falsa.

En el Observatorio Venezolano de Fake News verificamos que esta cadena falsa ha circulado en anteriores contextos electorales con la intención de generar desconfianza en el sistema electoral venezolano.
Tal como lo evidencian una publicación hecha por el portal Notilogia , el cual incluyó capturas de la revisión que hicieron en el portal del CNE en noviembre de 2015, previo a las elecciones parlamentarias de diciembre de ese año; y otra publicación hecha por el sitio web el Periódico Venezolano, el cual incluyó capturas de la revisión que hicieron en la página web del órgano electoral en febrero de 2017, año en el que se realizaron las últimas elecciones municipales en Venezuela.
Al verificar la lista de los números de cédulas en el portal oficial del Consejo Nacional Electoral, todas las cédulas corresponden al nombre José Gregorio Rodríguez González, pero no se trata de la misma persona sino de un nombre común.
Aunque en noviembre de 2017, David Romero impresionó a algunas personas al publicar un video en youtube que a la fecha acumula más de 13.000 reproducciones y en el que muestra cómo revisa cada una de las 30 cédulas afirmando “Sorprendido 30 cédulas inscritas en el CNE pertenecen a una misma persona. Porfa abre la página del CNE y revisa. No bromeo. Esto es grave”, su verificación no prueba que todas las cédulas pertenezcan a una misma persona, sólo prueba que todas las personas se llaman igual.
Sin reclamos pero con otras razones para dudar
En más de 5 años de circulación de esta cadena falsa, ninguna organización política ha informado de haber impugnado el Registro Electoral, usando esta lista como argumento.
Es una cadena falsa que circula cuando convocan elecciones en Venezuela. En los últimos días se ha registrado su viralización, al tiempo que varias organizaciones de oposición debaten su participación en las parlamentarias que el nuevo Consejo Nacional Electoral ha convocado para el próximo 6 de diciembre.
A esto se suma la desconfianza en procesos electorales del país, incluyendo el desconocimiento de la elección de Nicolás Maduro como Presidente por factores políticos internos y por los gobiernos de más de 50 naciones.
En ese contexto este bulo se abre espacio en redes sociales luego de que el CNE anunciara también la ampliación del número de curules que se elegirán para conformar la Asamblea Nacional. Un Consejo Nacional Electoral, por cierto, que fue designado por el Tribunal Supremo de Justicia, sin seguir el protocolo establecido en las leyes venezolanas, y que además intervino varios partidos emblemáticos de la oposición en Venezuela, entre los que destacan Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, entre otros.
Un nombre común con muchas coincidencias en Venezuela
En Venezuela los apellidos Rodríguez y González, figuran entre los apellidos más comunes. Para el año 2012, se calculaba que en Venezuela más de medio millón de personas tenían el apellido González como su primer apellido, y casi medio millón lleva el apellido Rodríguez, por lo que la probabilidad de que muchas personas en el país coincidan en llevar estos apellidos es bastante alta. Según la base de datos del portal Dateas.com al menos 7.520 personas se apellidan Rodriguez Gónzalez en esta país.
Además, José Gregorio, también figuraba para 2017 como uno de los nombres más comunes en el país, por lo que la probabilidad de coincidencia del nombre José Gregorio Rodríguez González es más alta.
¿Se puede cruzar el país en un solo día para hacer trampa y votar 30 veces?
Luego, al mirar detalladamente la verificación de estas cédulas en el portal web del CNE, no todos los José Gregorio Rodríguez González están asignados al mismo centro de votación, de la misma parroquia, en el mismo municipio o en el mismo estado, por lo que ejercer el voto en un solo día en tantos sitios distantes se hace inviable, sin mencionar el costo de tal movilización.
Tomando algunas cédulas al azar de la lista, se confirma que una de estas personas reside y ejerce su derecho al voto en la parroquia San Cristóbal del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui, otra reside en la parroquia San Carlos, del municipio Colón, en la subregión Sur del Lago de Maracaibo en el Zulia, otra también residente del Zulia, está al norte, en la parroquia San Rafael, del municipio Mara, otra está en la parroquia Los Teques del municipio Guaicaipuro en el estado Miranda y la quinta, sería residente de la parroquia Antímano, del municipio Libertador en el Distrito Capital. Para ejercer el voto, múltiples veces, en un mismo día, esta persona tendría que recorrer estas y otras 25 distancias, que incluyen también los estados Sucre y Carabobo, al menos




Más de 60 personas nacidos en días y años diferentes, pero con el mismo nombre
Además, al revisar las cédulas en la base de datos del portal Dateas.com, además de la zona de residencia y el centro de votación, se identifica también que la fecha de nacimiento de cada cédula corresponde a un José Gregorio Rodríguez González nacido en día, mes y año diferente, como se muestra en las siguientes imágenes.



De acuerdo con la comparación de registros en Dateas.com, no son 30, sino al menos 69 las personas que en Venezuela se llaman José Gregorio Rodríguez González, coincidentemente. Pero no es el único caso, incluso es más común que nombren a alguien José Gregorio si se apellida Hernández, un apellido que también figura entre los más comunes de nuestro país. De igual modo existen más de 50 personas llamadas José Gregorio Rodríguez Pérez.
Pero, José Gregorio no es el único nombre común, por ejemplo, hay al menos 20 Carlos Alberto Rodríguez González y 12 Ana María Rodríguez González, así como existen múltiples coincidencias más.