#JusticiaparaVanessa: derechos para las mujeres

#JusticiaparaVanessa se posicionó en redes sociales el pasado lunes 12 de abril, una tendencia que logró colarse en medio de las campañas gubernamentales que por estas fechas se incrementan y acaparan la atención debido a las conmemoraciones y celebraciones de los hecho ocurridos el 11,12 y 13 de abril de 2002.

Vanesa Rosales es una activista merideña, educadora y defensora de los derechos de la mujer. Fue tendencia para exigir su libertad plena y para recordarnos que en Venezuela las mujeres no tienen derecho integral de su propio cuerpo. 

Vanesa fue detenida el pasado 12 de octubre luego de un allanamiento en su casa en Pueblo Nuevo, estado Mérida. Un procedimiento ejecutado sin orden judicial por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas ¿El motivo? Facilitar información para la interrupción voluntaria del embarazo a una niña de 13 años,  en compañía de su madre, que había sido abusada sexualmente. El tribunal de control del estado Mérida añadió los cargos  de agavillamiento y asociación para delinquir.

La detención de Vanessa estuvo llena de irregularidades, procedimientos fuera de lapso e incluso la falta de acceso de su defensa al expediente de su acusación.

¿Pero cómo se hizo viral #JusticiaparaVanessa ?

Fue una campaña promovida por feministas venezolanas para resaltar el tema del derecho al aborto y los derechos reproductivos. Eso es evidente cuando se miran los distintos nodos con la herramienta Hoaxy. La ONG merideña 100% Estrógeno fue de las primeras en publicar un tuit, pero resaltan como nodos organizaciones como Comadres Púrpuras, Avesa, Mujeres en lucha, Tinta violeta, Surgentes, AMBAR. También generaron impacto organizaciones como Provea o Promedehum que defienden derechos humanos de manera mucho más general. 

También resaltan en el nodo personas que se llaman influenciadoras en temas de feminismo como la periodista y activista Desiree Lugo (más de 11 mil seguidores), quien desde Puerto Ordaz fue claramente impulsora de la tendencia. Maureen Riveros tiene un nodo destacado aunque tiene poco más de 700 seguidores. Lo que nos recuerda que no es necesario que te siga mucha gente, sino la gente adecuada.

Para evaluar esta tendencia, desde el Observatorio Venezolano de Fake News descargamos en dos oportunidades los datos. La primera el 12 de abril en la noche y la segunda ocasión en la mañana del martes 13. Apenas 12 cuentas son evaluadas como bots y otras 55 poseen varias de sus características incluso alguna de ONG de derechos humanos cae en esta identificación por el volumen de tweet y su constante publicación. Esa cifra de  un total de 565 cuentas capturadas entre las dos ocasiones. 

En un país tan polarizado como Venezuela no deja de ser llamativo que esta campaña movilizó y se compartió por personas de distintos signo político, pero todas confluyendo en la reivindicación del aborto legal para no morir y que, por supuesto, no detengan a nadie por informar algo que además está libremente disponible en la web. 

0 Shares:
Te podría interesar