Juan Guaidó no brindó con champagne junto a Roland Carreño

Una imagen del periodista Roland Carreño junto al político Juan Guiadó, quien se muestra presuntamente sirviendo una copa de champagne se viraliza en redes sociales. 

La imagen circula desde octubre de 2020, tras la detención de Carreño, desde cuentas afines con el oficialismo como Lechuginos y Mamba Negra. 

A través de la página de editorial oficialista https://www.lechuguinos.com/ el titular acusa: 

¡IMAGENES EXCLUSIVAS! Vea como Roland Carreño y Guaidó brindan con champagne por el dinero que han robado a Venezuela (+FOTOS +DOM PÉRIGNON)

La página viralizó la fotografía destacando que las imágenes “exclusivas” que datarían de días previos a la detención de Carreño daban cuenta del “dinero que ambas figuras públicas le habrían robado al país”, refiriendo que una botella del Champagne Dom Pérignon tiene un precio de 350 dólares.

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News, desmontamos esta unidad que tras haber sido mostrada en páginas web y cuentas afines al gobierno nacional en el mes de octubre de 2020, continúa vigente en redes.

Según la herramienta Fotoforensics a través del escáner de Error Level Analysis (ELA), hay partes editadas de la fotografía: en concreto la mano no corresponde con la de Guaidó, ni la botella que aparece en la foto, tampoco la copa de champagne que sostiene Carreño. 

Se puede notar la disparidad de color entre el brazo y la mano de Guaidó, y el contenido de la copa de champagne no permitiría a Carreño sostenerla de la forma en que se ve en la foto.

Relación entre ambos

Previo a la verificación, consultamos con el equipo de prensa del político Juan Guaidó, que denunció que las imágenes que circulan se trataron de un montaje.  

El departamento de comunicaciones del político no negó encuentros previos de Guaidó con Carreño previos a su captura, pero enfatizaron que el encuentro no incluyó botellas de champagne o celebraciones.

El periodista Roland Carreño, se desempeñaba como coordinador del partido Voluntad Popular, dirigido por el político Leopoldo López.

En este sentido, Carreño y Guaidó mantenían, según la prensa del político, una relación de amistad cercana e incluso, el comunicador realizó colaboraciones periodísticas con Guiadó quien fue reconocido por más de 54 naciones del mundo como Presidente Encargado de Venezuela.

Desde el momento de la detención de Carreño, Juan Guaidó denunció una desaparición forzosa y catalogó como un “vil montaje” las acusaciones contra el periodista,  Yeferson Sarcos y Elías Rodríguez, las otras dos personas detenidas por el caso. 

Acusaciones contra Carreño

El comunicador Roland Carreño ha cumplido más de 160 días detenido de forma irregular.

Fue imputado por cargos conspiración, financiamiento al terrorismo y tráfico de armas, legitimación de capitales, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación para delinquir.

El fiscal de la República, Tarek William Saab, aseguró que a Carreño le incautaron un fusil AR-15 y 12.000 dólares en efectivo al momento de su detención, junto a listas de personas e información de rutas hacia Colombia.

Saab señala a Carreño de ser el principal financista de Voluntad Popular usando dinero de la Fundación Simón Bolívar (sostenida por Citgo). El fiscal denunció el desvío de 8.500.000 de dólares a través de esa organización.

Para el momento, Juan Guaidó negó que Carreño desviara fondos de la Fundación Simón Bolívar de Citgo, por señalar que solamente él tenía el control de los fondos otorgados.

Fotoforensic como herramienta de verificación

Las fotografías de Guaidó y Carreño, convertidas en un montaje son solo un ejemplo de las imágenes trucadas que circulan en redes sociales a diario sobre cualquier tópico.

Además de la herramienta Google Images que permite encontrar coincidencias entre la fotografía analizada y el contenido web de cualquier fecha subido desde cualquier parte del mundo, también existe el portal Fotoforensic http://fotoforensics.com/ en el que se puede analizar una fotografía introduciendo la dirección web de la imagen, o bien, subiendo el archivo directamente al portal.

Al tener dudas sobre si una fotografía ha sido modificada, puede realizarse a través de esta web un análisis con el  algoritmo ELA, a través de él pueden notarse los puntos más marcados que arrojan indicios de las zonas donde pudo haber sido modificada o alterada una imagen.

Cuando analizamos una imagen, los bordes y textura de la imagen deben tener la misma apariencia, cuando una imagen es editada, hay pequeños tonos o trazos que varían en comparación al resto de la foto.

Debe tomar en cuenta que la imagen tendrá el mismo color. Cualquier cambio que se aprecie en la foto puede ser un indicativo de alteración.

La apreciación más importante de la herramienta son los metadatos que permiten conocer el dispositivo de donde se obtuvo la imagen, sus dimensiones, fechas de creación o el tipo de software con que fue modificada.

13 Shares:
Te podría interesar