Incendio en Ministerio de Educación acabó con registro histórico indígena

FOTO CORTESÍA: DIANA MARTÍNEZ

El jueves 28 de enero de 2021, el centro de Caracas amaneció agitado. Aproximadamente a las 6:00 de la mañana, la torre en la que funciona el Ministerio de Educación, erigido en 1980 durante el gobierno de Luis Herrera Campins se encontraba en llamas.

Desde las 6:00 de la mañana, se produjo un incendio en la estructura, originado según el Cuerpo de Bomberos de Distrito Capital en el piso 8 y según declaraciones del Ministro de educación Aristóbulo Isturiz, en el piso 9.

Según  el informe de los bomberos, los trabajadores que se encontraban en planta intentaron apagar el incendio por sus propios medios, y al no lograr resultados inmediatos, se comunicaron con el cuerpo de bomberos una vez que el fuego ya se había expandido en gran medida.

30 bomberos se desplegaron en la sede para apagar el fuego alimentado por material combustible de clase A: Papel, cartón, plástico, madera, que hizo que la propagación de las llamas  afectará rápidamente algunos espacios como la Sede del Registro de Control de Estudios, dirección de comunidades, Dirección de consejos educativos, Dirección de Educación Física, Dirección de Protección y Desarrollo Estudiantil, y una de las más afectadas la Dirección de Pueblos Indígenas.

La afectación fue confirmada por Enrique Hernández, Comandante de bomberos de Distrito Capital, quien estuvo a la cabeza del operativo desde el momento del inicio. 

Tras el sofocamiento del fuego, una cadena rodó por Whatsapp:

Caso incendio Ministerio de Educación:

informan que producto del incendio ocasionado en el edificio sede del Ministerio de Educación las llamas acabaron por completo con el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, y con él la biblioteca indígenas más completa que existía en el país, así como importantes piezas de artes, objetos devocionales y  artesanía.

El Comandante de bomberos de Distrito Capital, Enrique Hernández, confirmó que la Dirección de Pueblos Indígenas fue de las más afectadas, no solamente por el fuego sino por el agua. 

Una directora del Ministerio de Educación, quien pidió no ser identificada, confirmó que el suceso ocasionó grandes perdidas para la Dirección de Pueblos Indígenas, por la ubicación de la misma al lugar en donde se produjo el cortocircuito. Para el momento continuaba el levantamiento del suceso, a fin de poder recuperar algún material.

Otros registros

En el año 2007 fue creado el Ministerio de Pueblos Indígenas por el entonces presidente Hugo Chávez Frías. Desde ese momento, la cartera se dividió en 

Despacho del Viceministerio de Formación, Educación Intercultural Bilingüe y el Saber Ancestral de los Pueblos Indígenas, Despacho del Viceministerio de Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad para los Pueblos Indígenas, Despacho del Viceministerio para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas y con ello sus direcciones. 

Nuestra fuente nos indicó que pese a que desde ese año se intenta ubicar todo lo relacionado a los pueblos Indígenas en ese Ministerio, naturalmente por su anterior creación el Ministerio de Educación poseía el registro más importante del idioma indígena y en efecto piezas de arte con gran valor histórico y devocional para los pueblos originarios.

Sin pronunciamiento

Para el momento ni la ministra de Pueblos Indígenas, Yamilet Mirabal Calderón, ni el parlamento indígena, se han pronunciado sobre el suceso cuyo informe final solo destacó la efectividad de los cuerpos bomberiles, y la cifra de cero heridos. 

En Investigación

La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) señaló que el incendio habría sido provocado.

“Base de Contrainteligencia Militar N° 82 Libertador sospecha que el incendio en el Ministerio de Educación es un sabotaje”, señaló el reporte del siniestro compartido por el periodista Eligio Rojas. 

“No descartamos ninguna posibilidad de la causa del siniestro, pero es necesario tener todos los objetivos técnicos y la evaluación de todo nuestro personal especializado”, señaló Isturiz, al tiempo que ordenó a la Ministra de Interior Justicia y Paz, Carmen Meléndez, estar al frente de la investigación de la que aún no se conocen resultados precisos. 

0 Shares:
Te podría interesar
Lee más

Visualizar con flourish

En las ediciones anteriores de esta sección, desde el Observatorio Venezolano de Fake News preparamos el camino para…