Ibuprofeno no tiene cobertura de plástico

En WhatsApp y Twitter circula un video en el que un usuario denuncia que las pastillas de Ibuprofeno de “Dynalab” son peligrosas para el consumo humano, ya que al hacer contacto con fuego son inflamables. Asegura que es porque tienen cobertura de plástico y que también por ello destiñe el color.

Cuando presentan la caja del medicamento se lee que la fabricación la realiza Flamingo Pharmaceuticals Ltd, una empresa india que elabora y exporta fórmulas farmacéuticas desde hace 25 años para 50 países del mundo, de hecho, tiene una sede en Reino Unido desde el 2014.

La Distribuidora MC, C.A. se dedica a la venta de medicamentos, soluciones e insumos médicos dentro del territorio venezolano, a su vez son la distribuidora oficial de los productos Dynalab. En su cuenta de Instagram rechazaron el video viral, el cual calificaron de “difamatorio” y explicaron que “sus productos cumplen con todas las condiciones de bioseguridad, permisos sanitarios respectivos y certificados de calidad”.

En este comunicado oficial, la empresa menciona que los medicamentos tienen componentes orgánicos que pueden ser inflamables si se provocan (como es el caso del video) y que no representan ningún riesgo para la salud. Esto lo consultamos con tres especialistas farmacéuticas y un médico internista, todos lo confirmaron.

María José Becerra, licenciada en farmacia, explicó que es normal que esa reacción de combustión ocurra, “existen las tabletas recubiertas con azúcar y con película, entérica y no entérica, y tanto el azúcar como la película, que suele ser de cera o algún polímero, son inflamables”.

El uso de estas gelatinas o coberturas de azúcar tienen como intención proteger el principio (PA) así como también enmascarar los sabores amargos de los componentes, así explicó Donna Manrique, farmacéutica con 38 años de ejercicio, quién calificó de improbable que el medicamento tenga cobertura de plástico.

La farmacéutica de la Universidad de Los Andes, Silvana Villarreal, señaló que el video dice que es una pastilla, pero que esto es un error. “Tienen la mala costumbre de que a toda forma farmacéutica oral la llaman pastilla y no es así. Sin embargo, no se distingue si son cápsulas o comprimidos. Parece una gragea en forma de tableta, con cobertura de azúcar o de algún polímero para proteger el PA”.

Precisó que en algunos casos llevan colorantes, por lo que es normal que al contacto con líquido o humedad se decoloren. “Recordemos que cuando hablamos de cápsulas es que el PA está dentro de ese recipiente de gelatina y tabletas es hablar de comprimidos donde el o los principios activos se comprime con el excipiente adecuado”.

Sobre esto, Becerra explica que muchas veces la diferencia entre uno y otro se pierde al momento de traducir los componentes en la caja, “es verdad que la caja no menciona comprimidos recubiertos o grageas (que lo son), pero esto puede ser por un error en la traducción a la hora de la importación”.

El doctor José Félix Oletta alertó que no es recomendable compartir el video ya que, en el caso de las cápsulas y comprimidos recubiertos, nunca están cubiertas de plástico. “Las cápsulas, por lo general, son de gelatina. Pueden contener glicerina. Otro tipo son cápsulas con capa entérica, que se elaboran tratando la gelatina con formaldehído, salicilato de fenilo o alcohol cetoestearílico, también pueden revestirse con laca. Muchas usan goma arábiga y son combustibles”.

Considerando las explicaciones que dieron cuatro expertos en el área, queda descartado entonces que la denuncia que se hace en este video sea cierta, ya que los argumentos provienen de supuestos y percepciones del usuario, ignorando las reacciones químicas comunes y comprobadas que se dan por los componentes de ciertos medicamentos y sus coberturas.

0 Shares:
Te podría interesar
Lee más

Cápsulas vacías

La escasez de medicamentos en farmacias, la falta de insumos y fármacos en los hospitales y los altos…