Ver revivir a familiares y a próceres históricos, cuadros y bustos, de una manera sencilla, en un par de clics, es posible gracias a la aplicación “nostalgia” de My Heritage (Mi herencia). Esta empresa de origen israelí está especializada en la reconstrucción de árboles genealógicos. Para 2015 tenía más de 6.500 millones de registros históricos de todo el mundo. Es como el Facebook de los muertos.
La última semana de febrero empezaron a circular por Twitter numerosas imágenes que animaban fotos de familiares muertos, del doctor José Gregorio Hernández, de Simón Bolívar y otros próceres de la independencia. Por muy nostálgico que pueda parecer, y aunque los movimientos siempre son los mismos, sirve para alertar que los llamados deep fake son cada vez más fáciles de hacer. Basta con registrarse en la página o descargar la app, tomar una foto y listo.
En la viralización que vemos con Hoaxy es posible identificar dos nodos importantes. Historia 200, una cuenta que se dedicó a mostrar próceres animados y Diego R Cáceres, un señor que animó la imagen de su padre que falleció cuando él tenía tan solo 7 años de edad.


Los deep fake ya se usan en industrias como las del porno, en comerciales en los que se reviven personajes como Lola Flores para vender cerveza o también podemos ver al poeta García Lorca recitar. Pero todos esos videos fake requieren de capturas de movimientos, de equipos de postproducción que lo hacen posible. Nostalgia de My Heritage sólo requiere el retrato y unos pocos clics que permiten tener la imagen de alguien que mira a su alrededor. Cada vez será más difícil distinguir la realidad. Por esto, el Observatorio Veneolano de Fake News insiste en la necesidad de aprender y estar pendiente no sólo de las noticias falseadas sino de la realidad falsa.