Gas doméstico peligroso

Foto cortesía: Petroguía

Una información difundida en WhatsApp alerta sobre el riesgo de las fugas de gas doméstico, razón por la cual exhortan a cerrar las válvulas de paso de las tuberías o bombonas en horas nocturnas. Advierten que el gas mercaptano utilizado como “odorizante” no está siendo utilizado para ser mezclado con el gas natural razón por la cual, de presentarse una fuga no es percibida por el usuario, lo cual genera riesgo de explosiones.

Esta cadena se viralizó en grupos de Whatsapp en distintas zonas del país (Mérida, Puerto Ordaz y Caracas) con ligeros cambios en el texto, en un caso era atribuida a los “bomberos de Mérida”, en otro los “bomberos de Venezuela” y otro formato incluye un link que supone tener relación con la alerta, sin embargo, el enlace redirecciona una encuesta en Google Docs con título “Consulta Familiar para el inicio a clases” con el logotipo del PSUV.

A pesar de que según el portal Vargas es Noticia la encuesta que se comparte en una de las presentaciones del texto sí está siendo aplicada en el estado Vargas, dicho formulario no tiene ninguna relación con la alerta y recomendaciones que anuncia el texto.

Para la verificación de esta unidad se revisó el enlace compartido en uno de los formatos y se consultó con fuentes expertas para determinar:

  1. Si ciertamente el químico que se utiliza como odorizante es el señalado por la cadena.
  2. Determinar si es cierta la denuncia de que al gas doméstico no se le esté aplicando dicho químico.
  3. Recomendaciones en caso de una fuga de gas en el hogar.

Ciertamente el mercaptano es un compuesto sulfurado que se usa como aromatizante del gas doméstico, como señala el Clarín de España. El ex-comandante de Bomberos de Caroní, Pedro Vargas, explicó que “es un aditivo que se ha usado toda la vida y se usa en una proporción de 1/1000, sin ese aditivo es verdad que no huele, siendo el gas incoloro e inoloro.”

Vargas señaló que la mañana del miércoles 2 de septiembre visitó una planta de llenado de bombonas y percibió el olor característico del aditivo. “Es casi imposible que no se esté añadiendo el químico, ya que eso supondría un riesgo enorme, ocasionaría un desastre.” A su vez, precisó que las bombonas de gas licuado de petróleo tienen una especie de costura que, al existir una sobrepresión por condiciones ambientales adversas, estallan es por ahí. “Puede haber casos aislados en el país ya que el parque de bombonas no se reemplaza de hace varios años, la mayoría deben estar deterioradas.”

Con respecto a las recomendaciones, se le consultó al ex-bombero y actual jefe de seguridad y salud laboral de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana, Jesús Lezama, quien señaló que lo adecuado es realizar una evaluación técnica por un experto. “Si sospecha de una fuga de gas, puedes tomar precauciones puedes cerrar el gas o la llave de paso individual en caso de apartamento, prendes la llama para acabar con el remanente en la tubería, y al volver a tu casa, antes de prender cualquier cosa -incluido aparatos eléctricos- ventilar con aire natural, abriendo puertas y ventanas.”

También calificó de improbable las explosiones por las bombonas de gas doméstico, “la mayoría de las casas deben tener una tubería de respiradero, porque en el sistema de cañería de las casas tienen gas, y a veces las construcciones no los tienen, por lo que el gas se acumula y puede ocasionar una deflagración. Es un riesgo que siempre tenemos, es probable que esa denuncia tenga que ver con estos casos”. Recordó que estas situaciones se pueden prevenir por lo que no es necesario alarmarse.

0 Shares:
Te podría interesar