Fundaredes: ONG en alerta máxima

Defender los derechos humanos no debería ser un riesgo. Informar con regularidad sobre lo que ocurre en una parte del país tampoco. Desde hace 19 años, la ONG Fundaredes mantiene programas de fortalecimiento de liderazgo, promoción de la democracia con énfasis en zonas fronterizas del país como Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón. Sus recurrentes informes sobre la situación fronteriza del país ya habían generado amenazas y hostigamientos a la organización y sus activistas. Tanto es así que ya en junio de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había emitido una medida cautelar de protección sobre los activistas de esa organización.

Por eso el pasado 2 de julio cuando tres  de sus miembros fueron detenidos al momento en que iban a denunciar en la fiscalía una nueva situación de hostigamiento, Fundaredes se convirtió en tendencia en Twitter con dos etiquetas: #LiberenActivistasDeFundaRedes  y #LiberenALos3DeFundaRedes. La primera desde el mismo 2 de julio y la segunda desde el 4 de julio.

Los dos grafos destacan por ser fundamentalmente orgánicos. Es bastante obvio que activistas y defensores de derechos humanos se activaron en la difusión de la denuncia de la detención arbitraria.  Por ejemplo entre los nodos del 2 de julio destacan además del de Fundaredes ; Rocio San Miguel de Control Ciudadano, Conviteac, Proyecto 860 (una ONG también del Táchira)  Luis Francisco Cabezas de Conviteac, y la periodista Sebastiana Barraez. 

Cuando se revisa con más detalle este primer archivo del 2 de julio  es posible identificar a más organizaciones y defensores de derechos humanos como Liliana Ortega de Cofavic, Promedehum o ULADDHH, por solo mencionar algunas. 

En la tendencia del 4 de julio resulta muy relevante Mari Montes, la periodista experta en deportes que evidentemente logró que el tema trascendiera del ámbito de las organizaciones y defensores de derechos humanos con los más de mil retuits de su mensaje de solidaridad con los activistas de Fundaredes. 

La detención arbitraria de los activistas de Fundaredes fue tendencia por la creciente tensión que existe entre el gobierno de Nicolás Maduro y las organizaciones no gubernamentales del país, especialmente con las de derechos humanos en las que el ataque público y la detención a activistas de organizaciones o el allanamiento ha sido repetido: a finales del año pasado fue Convite, a principios de éste año Azul Positivo, ahora es Fundaredes. La creacion de la providencia No. 001-2021 que obliga a las organizaciones sin fines de lucro a registrarse ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo forma parte también del estado de alerta en que se mantienen las organizaciones de derechos humanos que trabajan por los venezolanos en el medio de la Emergencia humanitaria compleja.

0 Shares:
Te podría interesar