Fe de Erratas: Inauditable, por los momentos, llegada del Hongo Negro

IMAGEN CORTESÍA DE LA BBC

A finales de mayo y comienzos de junio circuló por WhatsApp un texto que atribuía a Nicolás Maduro la siguiente frase: “Parece que en la frontera de Apure con Colombia llegó la cepa de la India, 5 mujeres que entraron están en estudio por ser portadoras también del Hongo Negro”. Prácticamente toda la cita, supuestamente textual, en efecto parafrasea lo dicho por el mandatario, salvo las dos últimas palabras, que fueron justo las que causaron temor en los receptores de este bulo.

“Estamos investigando que parece que de Colombia por el estado Apure, ingresó la mutante de la India. Están en estudio 5 casos en este momento. Se trata de cinco mujeres que cuando se les hizo la prueba se le consiguió algo que parece ser la cepa mutante de la India, por eso hay que tener mucho cuidado con la frontera”, dijo Maduro el 30 de mayo, según información publicada por El Nacional. En ningún momento se refirió al Hongo Negro. Conviene destacar que el gobernante se refirió a “cepa mutante”  que es diferente a hablar de mutaciones.  

La verificación de este bulo, calificado como contenido engañoso por el Observatorio Venezolano de Fake News, se hizo revisando lo dicho por Nicolás Maduro sobre las palabras claves incluidas en su supuesta cita textual: cepa de la India, Hongo Negro, Apure, frontera con Colombia. Además, se investigó a través de portales web de fuentes oficiales y medios de comunicación si en Venezuela se habían reportado casos de Hongo Negro. Hasta el 4 de junio, solo Brasil, México y Chile habían reportado casos de esta infección, según información publicada en El Tiempo de Colombia. Tres días después se reportó un caso en Honduras.

¿Qué es el Hongo Negro y dónde hay casos?

El Hongo Negro es una mucormicosis que se desarrolla en algunos pacientes enfermos o recuperados de la COVID-19. Se trata de una rara infección fúngica causada por un hongo que ennegrece los tejidos, de allí su nombre. “El Hongo Negro, anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos”, explicó la unidad de fact-checking de la Agencia EFE, llamada EFE Verifica, información que fue publicada por el medio digital Salud con Lupa.

Los primeros casos de esta enfermedad en pacientes con COVID-19 se reportaron en la India, donde incluso llegó a considerarse una epidemia presente en al menos 19 regiones de este país, nación donde también se desarrolló la variante Delta del coronavirus SARS-CoV-2. Sin embargo, para el momento de circulación del bulo atribuido a Nicolás Maduro, en ningún país de América Latina se habían reportado casos de Hongo Negro. 

El 11 de junio la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre la presencia de la “murcomicosis asociada a la COVID-19”, infección identificada con las siglas CAM (en inglés: COVID-19 Associated Mucormycosis), en países de las Américas. Para ese momento, la OPS registraba casos en Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, México, Paraguay y Uruguay, además de Italia, Reino Unido y el país con mayor cantidad de casos, la India. Venezuela no aparecía en esa lista. 

Emitimos esta Fe de erratas, para informar que en nuestra anterior versión se podría haber interpretado que desmentíamos la llegada de este Hongo Negro, como tal, al país. Las autoridades venezolanas no han confirmado su arribo, sin embargo las carencias en el sistema de salud pública y  las limitaciones de la comunicación pública oficial sobre salud obstaculizan la comprensión de la situación y su contraste con las versiones que han corrido en redes sociales creando temor en la población ante la supuesta presencia de esta infección en la nación. Ratificamos que lo que en efecto desmentimos es que tal arribo hubiera sido ya anunciado por el presidente Nicolás Maduro. 

Vale la pena destacar que en el reciente Congreso de la Sociedad Venezolana de Infectología, estudiantes de posgrado de la Universidad de Carabobo reportaron un caso de murcomicosis asociada a un presunto caso de  COVID-19. Y aunque ya se cuenta con un estudio clínico, lo cierto es que las autoridades aún no han anunciado la presencia del hongo negro en el país. 

1 Shares:
Te podría interesar
Lee más

La FAES y la paz

Mientras el gobierno habla de paz, las FAES son tendencia por su mala conducta. El Observatorio Venezolano de…