El fin de semana del 6 y 7 de marzo La cadena comercial Farmatodo volvió a ser tendencia en Twitter con la intensidad con la que fue hace poco más de un año. En aquél entonces un chino comprando mascarillas en Barquisimeto, poco antes de ser declarada la pandemia se hacía viral. En esta ocasión fue por la exigencia que hacen algunas personas de que la farmacia de vuelto en dólares.
La captura de la data la hicimos el lunes 8 de marzo. En ese momento se destacaba el tema desde quienes consideraban que no era un problema de Farmatodo dar el vuelto en divisas porque, como afirmaban varios tuits, la empresa no es oficina de la Reserva Federal (el Banco Central de Estados Unidos) y por lo tanto puede no tener suficientes divisas para dar el cambio a los billetes de distinta denominación.

No deja de ser curioso que el tema de que Farmatodo dé vuelto en divisas esté en la en las tendencias de Twitter 15 días después de que medios gubernamentales y afines destacaron el pasado 22 de enero que “Farmatodo se comprometió a dar vuelto en divisas” posterior a una reunión con el gobierno, y el 8 de marzo luego de otra reunión con el viceministro de Comercio, Daniel Gómez, la empresa farmaceútica ofreció reducción de precios (“sustancial según el viceministro”) en 5 productos: pañales, ketoprofeno, ivermectina, azitromicina y remdesivir.
En la base de datos generada por Hoaxy se distingue que es una conversación de interés entre personas. Sólo muestra 11 bots (más 70 con algunas características) y más de 600 que tuitean como humanos. Esto es un buen indicador de una conversación entre personas.

Dos periodistas destacan en la conversación MadePalmar (94 mil 900 seguidores) y La Chica de Jeans (con 36 mil 700) ambas opinando desde una óptica de libre mercado y libre empresa.

No es posible saber con los datos disponibles si la tendencia sobre Farmatodo fue iniciada como una campaña para posicionar una política gubernamental para la reducción de los precios de la empresa. Pero lo que sí está claro es que generó un debate sobre márgenes de ganancia, libertad de empresa y sobre quién es responsable de que en Venezuela no existan dólares para dar el cambio.