Falso “apagón bancario” el 30 de septiembre y 1 de octubre

Acercándose la fecha de la nueva expresión monetaria en el país, circulan cadenas al respecto del tema que lejos de informar causan confusión o alarma con respecto al proceso. Es el caso del texto que detectamos desde el Observatorio Venezolano de Fake News, ampliamente difundido en grupos de Whatsapp de todo el país.

El texto alerta sobre un “apagón bancario” que se dará el 30 de septiembre y el 1 de octubre, anunciando que no estarán disponibles las plataformas de pagos y que toda transacción bancaria necesaria debe realizarse antes de esa fecha, ya que “no podrá realizar transferencias después de las 8:00 am del miércoles 29 de septiembre”, de igual manera con los pagos de nóminas.

Esta cadena fue calificada como falsa por parte del OVFN debido a imprecisiones en la información y por contener detalles que no coinciden con lo que se ha informado de manera oficial a las instituciones bancarias.

Apagón, feriados y servicios bancarios

Según información oficial en la página de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el 7 de septiembre se reunieron con representantes de los bancos nacionales para coordinar la adecuación y en aras de facilitar este proceso de cara al mes de octubre, el jueves 30 de septiembre y el viernes 1 de octubre estas instituciones no prestarán servicio regular al público en sedes, taquillas, agencias y oficinas.

“Sin embargo, las instituciones bancarias deben mantener a tiempo completo el personal técnico necesario en todas las áreas involucradas para materializar la adecuación, a fin de evitar incidencias durante los procesos de suspensión y reactivación de los servicios”, explica el Superintendente coronel, Antonio Morales según nota de prensa de la Sudeban.

Según Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, el término “apagón bancario” es incorrecto. “Son unos feriados bancarios. La banca, tiene que adecuar y trabajar todo su sistema a la dinámica de re-expresión monetaria que arranca en octubre. Es el sector más afectado de todos, por lo tanto, debe tomar las adecuaciones necesarias”.

Con respecto a los servicios digitales y pagos, hasta el momento estarán disponibles. En la comunicación publicada en la página web de la Sudeban se recalcó la “necesidad de garantizar el uso de los cajeros automáticos, banca por internet, los servicios bancarios y de pagos digitales como pago móvil interbancario P2P, P2C y C2P para los días no laborales”; sin embargo Oliveros sí advierte que pueden aparecer problemas puntuales.

La palabra “apagón” a agarrado popularidad de nuevo debido a las distintas fallas eléctricas que se han presentado las últimas dos semanas en todo el territorio nacional, recordando a lo ocurrido en marzo de 2019, por lo que el uso de este término para referirse a esta suspensión temporal de servicios al público lo que puede ocasionar es alarmismo o miedo en la población.

Re-expresión monetaria, no reconversión

La cadena anuncia que no hay “cambio del cono monetario”, lo cual es falso. “Sí va a haber un nuevo cono monetario de 5 billetes, con una moneda de un bolívar”, explica el economista y recuerda que ya el gobierno anunció que los billetes actuales van a coexistir con ese nuevo cono, según la Sudeban “para facilitar la adaptación de la población y la realización de pagos exactos.”

Oliveros detalla que no se puede hablar sobre una reconversión monetaria, “es re-expresión monetaria, y es un concepto importante porque la denominación del bolívar en el código ISO (International Standard Organization, la cual se encarga de la identificar de forma estandarizada las divisas de los países), que es VES, relativa al Bolívar Soberano que se estableció en 2018 no va a ser cambiada”.

Por la importancia de este tema a nivel nacional y su impacto directo en los venezolanos, esta verificación se hizo consultando fuentes oficiales y expertos en el área con el fin de contrastar y precisar detalles con respecto al proceso de re-expresión monetaria, incorporación del nuevo cono monetario y disponibilidad de los servicios digitales de la banca.

0 Shares:
Te podría interesar
Lee más

La FAES y la paz

Mientras el gobierno habla de paz, las FAES son tendencia por su mala conducta. El Observatorio Venezolano de…