Un activista con buenos amigos. Una situación polémica y descrita vagamente .Una imaginación que llena los espacios vacíos. La tendencia “Vera Pizza” lo tuvo todo para hacerse viral incluido un tema que para algunos se mueve entre lo moral y lo legal: ¿Tienen derecho dos personas a mostrarse bailando públicamente de manera afectuosa? La respuesta a esta pregunta desde la particularidad de cada quién convirtió el tema en viral.
Al principio se hablaba de una pizzería y de dos hombres bailando. La gente se cuestionaba: ¿Qué hacen dos hombres bailando en una pizzería? Una pizzería es para comer pizza. Pero luego supimos que no sólo había dos hombres bailando entre sí, sino también mujeres con parejas masculinas o entre ellas. Pero a estos no les dijeron nada. O sea esa pizzería en particular es también un lugar para bailar. Y es que hasta música bailable había puesta cómo supimos días después del incidente cuando circuló un video.
Entonces queda claro que no fueron dos hombres, que en medio de la nada se levantaron de sus sillas, entre el vaivén de mesoneros y el olor a focaccia y se pusieron a bailar. Se podía comer y echar un pie.
Descargamos los datos de Hoaxy el día 28 y recuperamos datos del 24 y al 28 de septiembre. En este conjunto de datos destaca el usuario Periodista Alejo, un periodista que estaba en el lugar cuando el hecho ocurría y a cuya sensibilidad le pareció que ; “Acabo de presenciar el acto de discriminación más inhumano que he visto en mis 33 años”, hecho que en un país en medio de una emergencia humanitaria compleja a unos cuantos les pareció también un poco exagerado, lo que sin duda contribuyó a la viralidad, pero obviamente cada quien juzga desde la mochila de vida que lleva a cuestas.
Melanie Arguinzones (100 tuits) una activista de género que también estaba en el lugar sumó su tuit a la viralidad. Añadiendo que ella bailó y nunca le dijeron nada. Que la cosa era discriminatoria contra Danny Toro y su pareja. O sea el problema era que dos hombres bailaban.
Un buen puñado de tuiteros veía en aquello de dos hombres bailando juntos imágenes que los remitían al musical del cineasta australiano Baz Luhrmann Moulin Rouge: en medio de un bocado dos hombres se paraban y se ponían a bailar destilando sensualidad y quizás hasta con lentejuelas. La imaginación y los prejuicios dan para todo.
Fernanda Ampersand (50 tuits mencionados), se lo tomó con humor y conectó con otra etiqueta que estuvo circulando mucho en los (50 tuits) últimos días: “Happy Hispanic Heritage Month”, por el mes de los latinos en USA. En el video de otro tuit que compartía se podían ver dos hombres bailando y su comentario: “¿Así fue como bailaron en Vera Pizza? Si es así, es que yo llamo hasta el CICPC. Porque esos pasos están es criminales” y se podía ver en el video a dos hombres bailando muy bien.
En cuarto lugar está Monitoreamos. Un medio digital enfocado en Twitter que hizo su propio artículo y lo difundió. No tuvo tanto éxito como los precedentes pero sus 43 tuits sumaron a la tendencia.
Le guste a un sector o no, ningún venezolano puede ser discriminado por razones de género (ni por ninguna razón) y menos por algo tan etéreo como la moral y las buenas costumbres. Está escrito así en la Constitución. Y también en el municipio Chacao hay una ordenanza que combate la discriminación.
El debate, la polémica, las diferencias, el tema de moral implícito y la discusión sobre los derechos de unos y otros también hicieron lo suyo para convertir a Vera Pizza, en una tendencia orgánica. En Hoaxy es evidente pues la herramienta sólo marcó a dos cuentas como potenciales bots y 21 cuentas como ciborgs. Mientras 541 son identificadas como cuentas manejadas por humanos del total de 889 tuits descargados.