Sensacionalismo religioso

En Venezuela, que tiene un contexto de incertidumbres y que, según algunos especialistas, atraviesa una emergencia humanitaria compleja, las informaciones falsas “esperanzadoras” o “milagrosas” pueden resultar tentadoras para ser compartidas si tomamos en cuenta la cultura arraigada a la fe y la religión. Presentamos dos casos.

En el texto se indicaba inclusive el hecho de unos pétalos a los pies de la imagen y de una posible caída de una embarcación.

ACI Prensa, una agencia de noticias católica con sede en Lima (Perú), hizo el primer desmentido el 14 de mayo de 2014. La imagen de 14 metros de la Virgen María fue colocada en 2010 en el arrecife de Danajon por autoridades municipales de Bien Unido, provincia de Bohol, Filipinas.

“La estatua fue colocada aquí para detener la pesca de dinamita en el arrecife en Bohol. ¡Funcionó! Los lugareños saben que la estatua está allí y ya no pescan con dinamita desde que se colocó allí”, publicó Steve Coan, en su canal de YouTube el 26 de mayo de 2013 con el video: Its a Miracle Virgin Mary Statue Comes Alive Mother Mary Under Water.

En septiembre de 2019 esta misma fake news fue reciclada y ya fue desmentida por el Observatorio Venezolano de Fake News.

El texto en la cadena es #FakeNews ? ¡No es un misterio que haya una imagen de la Virgen María en el fondo del mar! Autoridades de Bien Unido, Filipinas, la pusieron allí en el 2010, junto a otra del Divino Niño, en un intento por disminuir actividades de pesca ilegal. pic.twitter.com/pB0dxjo04h

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) 5 de septiembre de 2019

Otro caso fue la cuenta anónima @jg4eloriginal que difundió de manera sensacionalista, vía Twitter y WhatsApp, la supuesta beatificación de José Gregorio Hernández. El tweet sería difundido el 27 de agosto de 2019 y hasta el 25 de septiembre cuenta con 302 retweets, 409 me gusta y 213 comentarios.

Estos hechos fueron desmentidos por la periodista y corresponsal venezolana en Ciudad del Vaticano, Marinellys Tremamunno y por el arzobispo de Mérida Baltazar Porras (@bepocar). El bulo nunca fue publicado en las cuentas oficiales del Papa Francisco (@Pontifex_es) ni en la del Vaticano (@vaticannews_es)

La Santa Sede todavía no se ha pronunciado acerca de la causa del Dr. José Gregorio Hernández. Sigue siendo Venerable. La periodista @Marinellys hizo llegar el desmentido al #ObservatorioFN pic.twitter.com/L0RLMGtINA

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) 30 de agosto de 2019
Como estrategia de verificación, usamos el contraste de fuente. Es necesario buscar medios especializados en el área porque estas noticias deben de provenir de fuentes oficiales, voces autorizadas, que de primera mano dan a conocer las novedades. El Papa Francisco, en su mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales en mayo de 2018, ha expresado su preocupación por la desinformación e influjo de bulos en la agenda informativa. ACI Prensa publicó la posición que fijó el Papa, así como las consideraciones de la Iglesia Católica al respecto.

Herramienta de verificación

En la mayoría de estos bulos se suelen mostrar irregularidades en fechas o datos específicos. Para esto, además del conocido Google, sugerimos explorar con otros buscadores, como por ejemplo, Yandex, Bing o Yahoo con funciones específicas que facilitan la identificación de detalles en las informaciones publicadas en Internet. Desde el OVFN insistimos en la importancia de la verificación y contraste de las informaciones para evitar las fake news y sus consecuencias en el desarrollo de las sociedades.

0 Shares:
Te podría interesar