De buenas intenciones está plagado el camino al infierno, dice un refrán popular. Y seguramente con toda la buena intención del mundo y creyendo en quien se lo refería Lisbeth Añez, la conocida @mamalisvzla tuiteó a finales de la tarde del 9 de febrero:
El niño de este video que cae al piso, me informan de fuentes muy serias que falleció por fractura de cráneo. Es URGENTE que los padres con niños en edad escolar, hablen con sus hijos de lo mortal de este juego, y de las consecuencias para todos los que juegan.
@mamalisvzla tiene 37 mil seguidores. Y una credibilidad labrada a punta de solidaridad. Primero con el apoyo a los jóvenes presos políticos de las protestas de 2014, luego usando el reconocimiento alcanzado para ayudar a los niños con cáncer. El video y el comentario de que el niño del video había fallecido circuló como preocupación por redes sociales y de mensajería. Añez le aportó su credibilidad que seguramente también contó para que fuera retuiteada por @traffiCARACAS, una conocida cuenta ciborg con más de millón y medio de seguidores que por supuesto también amplificó el mensaje.
La herramienta Hoaxy, desarrollada por el Observatorio de Social Media de la Universidad de Indiana, permite identificar cuántas cuentas de una red tienen comportamiento de bot y cuántas parecen más sostenidas por personas. Usa más de 2 mil criterios diferentes para hacerlo. Aunque como criterio general las cuentas automatizadas con frecuencia son anónimas o tienen perfiles incompletos, tienen una extraña sintaxis al escribir, o responden o retuitean a una velocidad que no es humanamente posible. Con todo cada día los bots son perfeccionados y no siempre su reconocimiento es obvio. Está documentado que en la campaña Trump vs Hillary, en Estados Unidos, incluso medios mencionaron a tuiteros en sus artículos que resultaron ser bots rusos creados para influir en la campaña.
El análisis de red de la publicación de @mamalisvzla identifica 96 cuentas (13+83) que son bots o potencialmente lo parecen. Estos análisis se hacen siempre sobre una muestra de tuits que mezcla recientes con relevantes para medir el impacto.
El niño del video no falleció, según desmintió el Observatorio Venezolano de Fake News tal como afirmó en su momento Douglas Rico, director del CICPC, quien en su momento también alertó sobre el reto en las redes sociales.
El director del CICPC @PRENSACICPC, Douglas Rico @DouglasRicoVzla, negó que haya niños fallecidos como consecuencia de la práctica del #RompeCráneo en #Venezuela
El rumor que circula es
?#FakeNews
#FakeNewsdeVenezuela pic.twitter.com/lCPn8M48wr— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) February 12, 2020