Ni raptos, ni robos de órganos

Ni una ola de raptos de niños, ni una poderosa mafia que busca extraerles los órganos. Los dos mensajes que han circulado especialmente por redes de mensajería fueron desmentidos por Douglas Rico, director del CICPC.

De las cadenas de correo electrónico a los bulos transmitidos por redes sociales y mensajería. La emoción y la reacción son vistos en internet como una oportunidad. En los tiempos en que la comunicación dominaba por el correo electrónico era común recibir cadenas de la suerte (“si le envias éste mensaje a 7 personas, el séptimo día recibirás…”), o que Hotmail se iba a cerrar a menos que enviaras un mensaje. Ninguna empresa donó dinero a nadie para que se curara si reenviabas el mensaje que llegó. Como en 2020 podemos comprobar, la deforestación del Amazonas no se iba a parar porque firmamos un texto y lo reenviamos por correo electrónico. La mayoría de estos ejemplos circulan por internet desde al menos mediados de los años 90. Los de robo de órganos también.

La periodista española Maite Rico logra establecer la historia del bulo del robo de órganos a niños hasta los tiempos de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Y por supuesto asoma la intención de una comunicación política: El ogro capitalista que se come al futuro de los pobres subdesarrollados. Una historia que está en los genes de la humanidad, desde que Saturno devoraba a su hijos en la antigua Grecia.

En los 90 estos mensajes buscaban saturar servidores de correo electrónico y sobre todo recopilar correos electrónicos para luego hacer algún de envío masivo de mensajes no solicitados. En el siglo XXI busca generar emociones que activen valores y fortalezcan una manera de entender la sociedad.

Generar miedo, crear zozobra es lo que busca quien puso a recircular estos mensajes. “Lo personal es político” decían feministas y estudiantes de la ola del 68. Y nada más personal, más íntimo que un hijo. En el caso venezolano, los niños (“con mis hijos no te metas”) y la escuela (el Decreto 1011) han sido importantes movilizadores políticos. Pero también está la otra posibilidad, el inmovilismo, no protestes, no dejes a tus hijos solos, les puede pasar algo. Desde el Observatorio Venezolano de Fake News advertimos que antes de reaccionar o tomar “medidas de seguridad”, confirmen, verifiquen y no se hagan eco de informaciones falseadas.

Referencias

Hoaxes. (2006, diciembre 31). https://web.archive.org/web/20061231225310/http://www.rompecadenas.com.ar/hoaxes.htm

Rico, M. (2018, junio 12). El horripilante caso de los bebés despedazados. El País. https://elpais.com/internacional/2018/06/11/actualidad/1528730806_876556.html

0 Shares:
Te podría interesar