Jubilaciones y pensiones

La proliferación de imágenes con información errónea sobre el pago de las jubilaciones y pensiones genera un cóctel de incertidumbre para un grupo importante de venezolanos, por lo general, en situación de vulnerabilidad y con severas restricciones a la información pública a través de los medios tradicionales y de los sistemas de información en línea.

En este caso en particular, se trata de un aspecto muy sensible que agrava la vulneración de los derechos sociales y económicos de la población que recibe este pago por los años de servicio conforme a la Constitución y de la normativa legal venezolana.

El guionista español Daniel Tubau, autor del libro “El arte del engaño”, advierte que hay que tomar en cuenta que una vez que se despiertan las emociones en las personas, ya no escuchan razones. Precisamente, “las fake news no consisten en solamente generar contenido falso, sino también dar combustible emocional a quienes ya están convencidos. Todo lo que ellos quieren es escuchar su historia, la de los suyos; la de los otros, ni qué pensar”, señala el escritor.

Por lo que en una primera aproximación, recomendamos a los usuarios del sistema o beneficiarios una acción de rigor informativo: acudir a las cuentas institucionales. Un indicador que puede conducir a dar autenticidad de un perfil en redes sociales es identificar las cuentas corporativas donde tiene la relación laboral o de otro tipo la fuente informativa, sugiere la Red Ética Segura de la FNPI.

La cuenta de Twitter del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es @ivssoficial y más allá del vasto contenido proselitista (con mensajes de apoyo al gobierno de Nicolás Maduro) que se halla en la misma, por lo general, difunde información acerca de los plazos de pago y las distintas gestiones del ente público.

No es la primera vez que esto ocurre con el tema. Incluso la propia institución (IVSS) ha realizado varios desmentidos como este del 19 de marzo de 2019.

Image
Noticias falsas como la del pago de las pensiones, en un país que padece una emergencia humanitaria compleja determinan la forma de actuar de la gente en base a los que ven en medios de comunicaciones y redes sociales, generando un mayor escepticismo y desengaño.

En algunas ocasiones, las imágenes como las que nos ocupa han sido alteradas digitalmente. Algunas personas que se dedican al diseño gráfico pueden notar estas alteraciones, incluso si son muy sutiles, casi de inmediato. Por ejemplo, en el caso no hay correspondencia con la nueva imagen del IVSS marcada por el color rojo.

Pero también existen herramientas para ayudar a quienes no tienen un ojo entrenado. Estos son los pasos para revisar si una imagen fue alterada digitalmente:

1. Ir a https://fotoforensics.com

2. Subir la imagen que se quiere revisar

3. Comparar el resultado. Cada pixel de un color diferente al negro en el análisis resultante representa un pixel que fue alterado digitalmente en la imagen.

Debemos fijarnos en el tipo de mensajes (contenido de texto, foto [montaje]) que publica la cuenta en la red social, si son actuales o de fechas anteriores, si son copias de otra cuenta oficial para dar la sensación de lo verdadero. La escritura es un aspecto a tomar en cuenta.

Otro distintivo de Fake News en la imagen supuesta del IVSS tiene que ver con que la información no es replicada ni en los medios estatales, mucho menos en los medios nativos independientes. Ni siquiera las páginas web de los institutos y/o organismos dan cuenta de esta noticia, como por ejemplo las cuentas y sitio web del Ministerio de Información y Comunicación.

0 Shares:
Te podría interesar