“No dejen sus casas solas, los ‘robolucionarios’ se están apoderando de ellas”. Con la intención de generar miedo entre la población, en estos términos ha vuelto a circular en Venezuela este bulo reciclado, que parece resucitar de forma periódica.
De muro en muro de Facebook saltó este fake a mediados de agosto. Ahora delimitaron el contenido engañoso de toma de casas vacías a tres sectores de Maturín, capital del oriental estado Monagas.
La foto que acompaña el texto, supuestamente actual y del sector Tipuro, presenta policías y personas vestidas de rojo a las afueras de una vivienda, pero, ¿es actual? Se puede copiar en la computadora para cargarla a la herramienta http://metapicz.com y conocer su metadata. El perfil de su fecha arroja que es del 27 de marzo de 2009.
De vuelta al texto, una fuente que sostiene la información es “el hermano de un vecino”. Las sugerencias para detectar noticias falsas, de la compañía Facebook, dan par de pistas útiles para este caso: 1) Asegúrate de que la noticia esté escrita por una fuente de confianza respaldada por una reputación de exactitud en la información. 2) En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto. Puedes buscar la foto o imagen para verificar de dónde proviene.
Ese “hermano de un vecino” aseguró que el “alcalde entró para verificar la información de las casas vacías”. Resulta oportuno entonces revisar las cuentas de Twitter y de Instagram de la Alcaldía de Maturín: el pasado 17 de agosto, por Twitter, desmintieron la noticia falsa; por Instagram, desmontaron otra falsa cadena de WhatsApp que, con otras palabras, repetía la misma historia.
Sobre este tema de la violación a la propiedad privada, el Observatorio Venezolano de Fake News detectó ahora en Venezuela el regreso de una vieja cadena falsa de WhatsApp y verificó que le cambiaron algunos detalles para hacerla rodar y engañar al público.
Se trata de un texto con errores, anónimo y universal, que bien pudiera encajar para cualquier país. Teje una historia de cómo asaltan domicilios con supuestas órdenes judiciales. Circuló en España en 2008 y la Policía Nacional lo desmintió nuevamente en 2018 por Twitter.
Una señal importante para terminar de descartar este texto es el empeño recurrente de las noticias falsas en que la audiencia les crea. Lo rematan así: “Difunde este mensaje que verdaderamente sí es más benéfico que cualquier cadenita de mensajes. Hay que reenviar y cuidarnos”.