Falsedades sobre el coronavirus

“A todos en cualquier lugar del mundo les recomiendo tomar jugo de limón por dos meses. Se viene una posible pandemia por un coronavirus mutado. Hace dos días comenzó en China. Ya van 9 muertos en 48 horas. Refuercen su sistema inmune con vitamina C y cloruro de magnesio. Estamos ante una inminente amenaza sanitaria”.

El jugo de limón o de cítricos en general no fortalecen el sistema inmune, así de contundente se muestra el presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, René Rivas. Y es que aunque el imaginario católico en Venezuela nos recuerde que el Nazareno de San Pablo tumbó limones a principios del siglo XX en Caracas para indicar cómo debían curarse los venezolanos de la peste, no hay evidencia que sostenga que los cítricos protejan contra el Covid-19 o que curen el cáncer como también suele circular.

Otro bulo que circuló del Covid-19 fue calificarlo de una “Gran Mentira”, debido a que hay enfermedades que se han mostrados más mortales y que toda la crisis sería un montaje para distraernos de cosas importantes como el conflicto entre Estado Unidos, China e Irán. El fake circuló cuando la epidemia tenía 100 muertos en China.

En contexto

La reciente pandemia del coronavirus/Covid-19 ha sido una gran fuente de bulos, desinformación y mentiras. Hasta 56 textos han circulado por redes y mensajería de los cuales hasta 50 han sido considerados fake news por el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News, desde el 23 de enero de este año.

¿Por qué creemos estas falsedades? Dos razones son importantes: apuestan a lo emocional y apuntan al sesgo de confirmación.

El sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo y es la tendencia que tenemos los humanos de favorecer nuestras creencias. Si ya creemos que los limones nos pueden curar (porque además todos queremos que exista una cura que aún no hay), al parecernos el texto creíble, lo compartimos. De igual manera, si concebimos el mundo como una gran conspiración o nos consideramos gente sensata en contra del alarmismo (como hace el texto de la “gran mentira”), terminamos compartiendo éstas falsedades.

La emoción como ya hemos dicho en otra oportunidad es un factor importante en la toma de decisiones humanas, que nos promueve a la acción.

Estrategia

Sesgo de confirmación y emocionalidad son dos claves que hay que buscar en un posible texto de información falseada, además de las usuales como falta de fuente, exageraciones o imitación de estilo periodístico.

Referencia

Invitado, C. (2016, junio 18). El sesgo de confirmación, o por qué a veces somos menos listos de lo que creemos. Naukas. https://naukas.com/2016/06/18/el-sesgo-de-confirmacion/

0 Shares:
Te podría interesar