Escasez de gasolina

La escasez de combustible para vehículos que hay en Venezuela ha generado diversos bulos. La también escasa información oficial sobre el asunto de interés público puede considerarse la principal causa de desinformación y especulación.

En el Observatorio Venezolano de Fake News analizamos tres mensajes difundidos por redes sociales sobre la gasolina; dos resultaron ser bulos y el otro fue descontextualizado al ser tomado como noticia cuando se trataba de un artículo de opinión.

En 10 de diciembre pasado varios medios digitales publicaron un artículo de opinión titulado “Se acaba la gasolina”, escrito por la periodista venezolana Gladys Socorro. El texto fue difundido por WhatsApp como noticia, creíble en un contexto de agudización de la escasez de combustible. El título del artículo funcionó como enganche. Además, al ser periodista la autora del artículo de opinión, facilitó que algunos lo consideraran como una noticia.

Días previos a la Nochebuena circuló un mensaje por redes sociales, atribuido a la gobernación del estado Lara, en el que se informaba sobre la implementación de un plan de abastecimiento de combustible regido por el sistema de pico y placa.

La información fue desmentida por el gobierno regional y difundida como fake news por el OVFN a través de Twitter.

En este caso, la generación del bulo se generó entre los sentimientos de angustia y temor por la escasez de combustible acentuada por esos días en varios estados del país. Comprobar su falsedad fue posible a través de la revisión a las cuentas oficiales de la gobernación de Lara en redes sociales.

Durante la segunda semana de enero circuló por grupos de WhatsApp un mensaje donde se alertaba que 17 gandolas de gasolina habían sido incautadas en Boca de Grita, frontera con Colombia, y que la esposa del protector del estado Mérida, Jehyson Guzmán, había sido retenida por el hecho.

Los desmentidos

En ambos casos, la herramienta fundamental fue el contraste de la información con las fuentes oficiales directas alusivas a los temas difundidos. La ausencia de fuentes y de evidencias del mensaje de Boca de Grita (no había foto), así como la contradicción del mismo mensaje entre rumor y hecho (al inicio está escrito “se dice que…” y luego asegura que “es un hecho que en las próximas horas…”), constituyen las principales pistas para determinar que se trató de un bulo. Además, los nombres citados estaban escritos incorrectamente (Geyson en lugar de Jehyson y Melvin en lugar de Mervin), lo que pudo ser confirmado al revisar fuentes oficiales ligadas a la información alusiva del texto. Posteriormente, que fue el insumo definitivo para el descarte por el OVFN, la información fue desmentida por fuentes oficiales a través de grupos del PSUV regional en WhatsApp.

0 Shares:
Te podría interesar