El “sismo predicho”

Palabras potentes, como “alerta máxima”, encabezan un mensaje que predice un temblor “en toda Venezuela”, de entre 5 a 7 minutos de duración. Ya a este punto de la lectura, más de uno recordará toda la educación ciudadana promovida en torno a una verdad: los sismos no se pueden predecir. Esta cadena lo reconoce entre sus líneas, pero, amarrado en esa idea, de manera contradictoria abre un lapso de 72 horas para que ocurra, sin alusión a fechas específicas. Y, claro, como todo bulo, se esmera en pedir al final que “esto sí vale la pena compartir”.

Refiere el texto una “dirección de sismología de Funvisis”, y cita a Valencia y Naguanagua, dos de los municipios del país con mayor actividad sísmica durante el último año. Como habla de la estatal Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, insistimos en la necesidad de siempre acudir a la fuente oficial, como estrategia de verificación.

La web y las redes de Funvisis mantienen información permanente y verificada de interés ciudadano que invita a no creer en este tipo de cadenas recurrentes, ratifica el carácter impredecible de los sismos y educa sobre cómo prepararse y/o actuar, ante la posibilidad de que ocurran.

El contenido falso en cuestión circuló como cadena de WhatsApp, por Facebook y por Twitter. Al revisar el buscador de esta última red social se podrá notar, por ejemplo, que un usuario de nombre @gersiiocastella se cuenta entre los mucho que han reproducido el mensaje.

No solo en este caso, sino en otros que involucren usuarios desconocidos de Twitter, será útil la herramienta de verificación Botometer. Se debe ingresar el nombre de usuario y, al hacer clic sobre la opción “Comprobar usuario”, esta web dará un puntaje del 1 al 5, basado en la probabilidad de que la cuenta sometida a análisis sea un bot, o un programa informático que efectúa de manera repetitiva tareas a través, en este caso, de Twitter. Las puntuaciones más altas son más parecidas a bots. En el ejemplo que nos ocupa, el usuario obtiene 4,1 sobre 5.

El Observatorio Venezolano de Fake News desmintió esta cadena el pasado 25 de noviembre:

? ¡Terremoto en 72 horas!

? #FakeNews

Los sismos no se pueden predecir. En la página de @FUNVISIS y en sus perfiles de redes sociales no existe tal anunciohttps://t.co/woCPG9kt87 pic.twitter.com/K9Dx18LcYl

— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) November 25, 2019
En vez de gastar datos reproduciendo estos mensajes alarmistas y carentes de fundamento, cada vez más los usuarios de las redes sociales deberían hacer virales las claves de la educación sísmica que promueven organismos oficiales, como Funvisis y Protección Civil, así como universidades y centros de investigación.

36 Shares:
Te podría interesar