A las puertas del inicio del año escolar 2019-2020, sonó el timbre para los fake news relacionados con el tema educativo. Durante las últimas semanas han circulado, al menos, dos tipos de contenido engañoso por las redes: un supuesto comunicado que jefes de Zona Educativa envían a directores de planteles y aparentes ofrecimientos de títulos a “docentes express”, generando desinformación entre parte de los más de 7 millones de estudiantes venezolanos en los distintos niveles del sistema escolar, hasta Media General.
El supuesto comunicado varía de región solo con el cambio de nombre del jefe de Zona Educativa. Ha sucedido con el de Mérida. Según el contenido falso, serán incorporados nuevos docentes en áreas como Biología, Física, Matemática, Química e Inglés que “están siendo formados por el programa Chamba Juvenil” del gobierno nacional. En una primera aproximación analítica al mensaje, encontramos que: 1) se aprovechan de la crítica realidad de déficit de docentes en disciplinas científicas como las que enumeran, y 2) se intentan mimetizar con el empleo de lenguaje oficial, como en las expresiones “Presidente Obrero” y “Leales siempre, traidores nunca”.
Los padres, representantes y demás interesados pueden contrastar la información con el jefe de Zona de su entidad. Pero, si no se tuviera ese canal de comunicación, se pueden revisar las cuentas de Twitter, en este caso del fake merideño: del jefe de Zona, de la dependencia oficial en esa entidad y de su Secretaría Ejecutiva. En ninguno de estos tres han publicado información como la de la cadena de WhatsApp. De hecho, el profesor @NnelsonRuiz28, jefe de la @merida_ze, personalmente desmintió el contenido engañoso al Observatorio Venezolano de Fake News.
Sobre la misma mentira, se presenta el segundo contenido engañoso: un cartel digital que promete el título de profesor e ingreso a la nómina del Ministerio mediante un “plan revolucionario” denominado “docentes express”. Desde una estrategia de observación y comparación se desnuda la mentira. Aunque los logos del Min-Educación y de Chamba Juvenil sean extraídos de las web oficiales, resulta muy dudoso y poco creíble el supuesto logo de “Docentes express”, acompañado de un eslogan que no se corresponde con la comunicación política ni propagandística del gobierno; un escueto: “Con Maduro la educación de Venezuela es más soberana” (sin la tilde en la ‘a’). Desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Educación @MPPEDUCACION desmintieron este arte gráfico con su contenido el 2 de agosto.
Herramientas para detectar fake news
En este caso es pertinente FakeNewsDetector, que abre un campo de texto para escribir palabras claves del rumor a investigar. Se puede usar también como extensión para Chrome o Firefox; en este caso verifica noticias desde su feed de Twitter y Facebook. También el usuario puede copiar y pegar un enlace o texto en el campo respectivo, para verificarlo.
En un trabajo titulado “Las fake news entran en el aula”, su autor, Adrián Cordellat, refiere de especialistas que uno de los retos que afronta la escuela del siglo XXI es enseñar a los alumnos “a procesar y gestionar la gran cantidad de información a la que se enfrentan a diario, un cambio de perspectiva que implica también un cambio en la función que tradicionalmente se ha atribuido a la escuela”. El aula también puede empezar la lucha contra la desinformación.