¿El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos está pidiendo públicamente información de venezolanos vinculados con el gobierno y sus familiares para deportarlos? Es, en resumen, el contenido falso que intenta hacer creer un aparente comunicado con el membrete de Inmigración y Control de Aduanas de esa nación.
Si a pesar de la redacción deficiente e informal y de la ausencia de fechas precisas algún usuario de redes sociales todavía creyera este bulo, como estrategia de verificación se puede acudir al sitio web de la agencia a la cual le acreditan la información, el ICE, siglas en inglés de Inmigración y Control de Aduanas. A esta web se puede llegar de forma segura desde el directorio que ofrece https://www.usa.gov/espanol/agencias-federales.
Nada, en la página principal. Como hizo el Observatorio Venezolano de Fake News al desmentir esta imagen viral, una mayor utilidad que se puede obtener de https://www.ice.gov/es es teclear en el buscador interno de esa web en español la palabra “chavista”, que se repite dos veces al inicio del supuesto comunicado: ni un solo resultado.
?? ¡Deportados de EEUU venezolanos vinculados con el gobierno y sus familiares!
? #FakeNews En el sitio oficial de @ICEgov no aparece ese aviso y, al escribir palabras clave en su buscador, no arroja resultados
Uso ilegítimo de logo oficial para manipular a la opinión pública pic.twitter.com/gYb0BfdxHO
— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) 2 de octubre de 2019
Para reconfirmar, se puede revisar en Twitter el timeline de @ICEgov: ningún tuit sobre el tema. La única coincidencia, en todo caso, podría ser el logo; en el falso comunicado hicieron un uso ilegítimo de la identidad oficial de de esa institución gubernamental norteamericana, por lo que surge la moraleja: noticias falsas pueden contener logos verdaderos.
Si resultara dudoso llegar a los sitios web originales de instituciones oficiales poco visitadas, una herramienta de verificación útil es revisar el candado que aparece en la barra de búsqueda, antes del URL o enlace. Si está cerrado, se trata de una conexión segura; así lo debe indicar al hacer clic sobre el dibujo. Todos los portales oficiales suelen tener este certificado de seguridad.
En síntesis, obviamente no constituye delito que un venezolano de cualquier tendencia política esté en otro país. Lo que sí suele ser delito en muchos países es falsificar un anuncio de una agencia gubernamental. Este caso de fake news trata de una mala imitación de comunicado oficial que pretende azuzar la polarización política aprovechando la avanzada noticiosa de sanciones, cancelación de visas y prohibiciones de visita de algunos funcionarios de Venezuela hacia Estados Unidos, en el contexto de una crisis bilateral.