Por la red social Twitter se ha difundido en los meses recientes de 2019 la supuesta venta de caramelos y chupetas “Frecipop” que estarían contaminados con escopolamina (burundanga) en el Metro de Caracas, y tendrían a 23 personas intoxicadas en el Hospital Dr. Domingo Luciani de Petare, según reportaba una doctora de otro centro de salud.
En noviembre volvió a recircular por medios de mensajería instantánea como WhatsApp, el mismo mensaje copiado y pegado con tono alarmista e incitando a los usuarios a multiplicarlo con amigos y familiares.
El mensaje con falta de fuentes confiables sería creado para generar miedo entre los usuarios, afectando incluso a los vendedores informales. No ha habido registros ni comunicado de autoridades del Hospital Domingo Luciani con respecto a personas intoxicadas por ingerir dicha sustancia, el comisario y director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quien al ser consultado en rueda de prensa sobre el caso, desconoció totalmente algún robo o violación con el uso de burundanga en dulces y aseguró que esto era una fake news ya que en ningún momento se reportó un hecho de ese tipo y mucho menos con esa cantidad de afectados. Recurrió en este caso el OVFN a una estrategia fundamental en el periodismo que es la consulta de fuentes directas y/o fuentes oficiales.
El 15 de noviembre el OVFN desmintió la información:
?? ¡Chupetas y caramelos de vendedores ambulantes en el Metro contienen burundanga!
? #FakeNews pic.twitter.com/sNAGk4bdJv
— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) 15 de noviembre de 2019
Desde el OVFN sugerimos que antes de reenviar este tipo de mensajes, se debe verificar la fuente de donde proviene con nombre, apellido y cargo, cerciorándose además que sean datos ciertos. Buscar con palabras claves que nos puedan dar más información sobre qué es lo que pasa o qué se ha dicho de algún tema. Cuando no haya fuentes confiables sobre algo tan alarmantes es un indicio que la información que circula es falsa. En este caso,al colocar la palabra “Frecipop” en el buscador pudimos determinar no solo la noticia falsa, sino también la inexistencia de esta marca de dulces.