Charlatanería y curas mágicas

“Este es el remedio que el investigador venezolano Sirio Quintero recomienda contra el #coronavirus”, refleja un tweet de la cuenta @Carnetdlapatria, que además añade una imagen con la receta.

En contexto

La receta también había sido publicada por el presidente Nicolás Maduro en Twitter y le fue borrada por la plataforma como parte de su política de combate a las fake news. @Carnetdlapatria es una cuenta con seguidores como el extinto Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, Prensa Presidencial, PSUV y RT en español. Una cuenta gubernamental que fue la promotora de una receta que se convirtió en tendencia y que promueve en simultáneo una falsa cura y a alguien que no puede ser calificado de otra forma sino de charlatán o farsante. Veamos por qué.

Una de las versiones del tweet tiene más de 1.300 me gusta y 1.200 retuits. La búsqueda “Sirio Quintero” en la herramienta Hoaxy identifica 120 bot o cuentas que actúan muy parecido a uno. No hay duda que es el intento de imponer un tema en la tendencia de twitter.

La Organización Mundial de la Salud afirma que no existe aún ni cura, ni vacuna contra el COVID-19, aunque están por iniciarse ensayos con cuatro medicamentos creados en principio para otras enfermedades según informa la BBC. Ninguno de ellos incluye un menjurje que involucre el malojillo (Cymbopogon citratus).

La ciencia se comprueba

Sesgo de confirmación y emocionalidad son dos claves que hay que buscar en un posible texto de información falseada, además de las usuales como falta de fuente, exageraciones o imitación de estilo periodístico. Afirmaciones extraordinarias suelen requerir demostraciones extraordinarias, afirman los escépticos. Si alguien dice que tiene la cura para el cáncer, el VIH y el COVID-19 no basta con decirlo, debe poder ser comprobado por otros, sus resultados reproducibles y funcionar más que comparado con un placebo.

Pero admitamos que no todos somos científicos especializados con capacidad de reproducir un experimento. Lo que sí podemos hacer es indagar sobre la fuente. En éste caso Sirio Quintero es esa fuente. Un buen lugar para buscar es en Google. ¿Dónde están sus investigaciones? ¿Quién lo cita? ¿Es una referencia en su área? Existe Google Académico, que busca en las bases de datos de publicaciones especializadas en todo el mundo. Pues bien, el señor Quintero tiene menos de nueve menciones. Y ninguna es de una publicación científica de referencia: las citas son en Aporrea, Entorno Inteligente, Foro Activo, Alainet, ninguna de las cuales es una publicación arbitrada por pares y mucho menos de nanotecnología, salud, biología o química, que uno pudiera pensar tienen que ver con la experiencia de alguien que afirma tener la cura para el cáncer, el HIV y el COVID-19. Solo el Círculo de Fenomenología Latinoamericano guarda un trabajo del señor Quintero Balza que tiene más que ver con lo filosófico que con las ciencias necesarias para una vacuna.

Lo natural y lo tradicional no tiene porque ser bueno por definición, ni lo químico malo. Así que el foco en ese aspecto que le da Nicolás Maduro, es por lo menos dudoso. Aunque él diga que le funciona. Y que una sola persona crea que algo le funcione, no lo convierte en verdad. Pero más allá de la duda, ¿qué otras preguntas nos podemos hacer?

En el Observatorio Venezolano de Fake News ofrecemos herramientas para que la ciudadanía pueda identificar informaciones falseadas y evite la desinformación. Carl Sagan, el astrofísico y divulgador, tenía nueve aspectos sobre lo que había que preguntarse para saber si se estaba frente a ciencia o charlatanería. Son un buen punto de partida. Y el señor Quintero Balza, no pasa la prueba. No lo crea. Compruébelo usted mismo.

Referencias

Suleng, K. (2016, marzo 5). Cómo detectar camelos y tonterías pseudocientíficas. El País. https://elpais.com/elpais/2016/03/03/buenavida/1457011430_052456.html
Sagan, C. (1997). The demon-haunted world: Science as a candle in the dark (1. ed). Ballantine Books

0 Shares:
Te podría interesar