#BancodeVenezuela: cinco días sin banco en la red

#BancodeVenezuela en Hoaxy

Cuando escribimos este artículo la plataforma del Banco de Venezuela estaba, de nuevo, en línea. Pero durante al menos cinco días (entre el 16 y 20 de este mes) no fue así, y la institución bancaria se convirtió en tendencia diaria por la imposibilidad de sus 15 millones de clientes de usar el sistema del banco. Sistema que es además fundamental para la plataforma Patria a través del cual  muchos venezolanos cobran bonos especiales e, incluso, sus sueldos.

En esos cinco días los venezolanos pasaron de la perplejidad a la desesperación. Un comunicado el 17 de septiembre del Banco de Venezuela que calificaba de “acto terrorista” la caída del sistema no hizo sino crear más ruido y rumores. La publicación y retiro de un anuncio que avisaba la puesta a punto del sistema para el día lunes 20 a la 1:00 de la tarde (y después a las 2:00 pm) también contribuyó. El perfil en Twitter del Banco de Venezuela también denunció la circulación de un falso comunicado.

Hoaxy permite, como hemos publicado en varias oportunidades, mostrar una foto del momento que combina tuits populares, con recientes. Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hicimos dos capturas de datos: una el 20 de septiembre y otra el 21 del mismo mes.  

En las dos descargas de  tuits destaca la cuenta de @trafficCaracas  que es una cuenta que copia tuits se los apropia y enlaza al usuario del tuit original. Básicamente publicó y viralizó tuits de quejas de usuarios con la difusión a sus más de 1 millón 600 mil seguidores. 

#19Sep #BancodeVenezuela Quinto día,las personas aun NO pueden mover su dinero,en otro país esto sería un suceso extraordinario y sus directivos estarían detenidos,aquí los premian con el “Machete” de Bolívar y quien debe dar la cara anda de Turismo en México”

En el segundo grupo de datos resalta el periodista experto en tecnología, Fran Monroy, que ironizaba con las más de 100 horas sin el servicio del Banco de Venezuela: 

“Al oír el tono se cumplirán 101 horas fuera del aire de #BancoDeVenezuela. Si fuera un banco privado, se hubieran llevado presos ya hasta los arquitectos que diseñaron las agencias hace más de 100 años. Peeeeero….El “ataque terrorista” aguanta todo”.

La idea de un trato desigual al sector bancario según si es del sector privado o público fue repetido en distintos tuits.

Al menos 171 veces fue compartido un tuit de Traffic Caracas. Seguidamente de la usuaria Fiorella Estefanía fueron compartidos 97 tuits. Y con ReporteYa y sus tuits  compartidos 66 veces completamos las tres cuentas más influyentes. 

Uno de los mayores usos que tiene internet en Venezuela es el bancario. Por esa razón no resulta extraño que sea una tendencia orgánica y que se haya mantenido #BancodeVenezuela, durante varios días, entre las 20 tendencias más relevantes. 

Cuando se revisa Hoaxy salta a la vista que sólo hay 17 cuentas caracterizadas como bots y otras 79 con características parecidas, lo que incluye a la de Traffic Caracas por tener comportamiento de medio de comunicación que suelen parecerse a las cuentas ciborgs. La mayoría de las cuentas son, entonces, caracterizadas como de humanos. Y es que la rabia y la indignación suelen ser buenos movilizadores para que la gente exprese su molestia. En esta ocasión por Twitter. 

0 Shares:
Te podría interesar